A lo largo de los últimos meses, la sociedad dominicana ha expresado por diferentes vías su alta preocupación por el desbordamiento del proselitismo fuera de los plazos legales, lo que fue recogido por la Junta Central Electoral, que manifestó su interés de corregir esta situación con el concurso de los partidos políticos.
Este desbordamiento de proselitismo a destiempo implica una vulneración de la Ley Electoral y propicia un ambiente inadecuado para el desarrollo de las elecciones de 2024, derivando hacia formas de inequidad y quebrantamiento del clima de igualdad de oportunidades que debe prevalecer en todo momento.
Por lo anterior, el Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) consideró oportuno proponer a las organizaciones políticas reconocidas una propuesta-compromiso por la integridad electoral, hacia las elecciones de 2024, partiendo de la comprensión de que las acciones que algunos partidos han adelantado recientemente no se corresponden con los retos de la coyuntura social, económica y política del país, que apenas está recuperándose de los efectos negativos de la pandemia por Covid y otros factores desestabilizadores en el plano internacional.
El compromiso por la integridad electoral propuesto por la JCE obliga a las agrupaciones políticas a abstenerse de realizar ocho tipos de actividades proselitistas, que incluyen la realización de mítines, caravanas y concentraciones de personas en lugares públicos; la colocación de vallas, afiches o cruza calles con la promoción de precandidatos; la colocación de mensajes o promociones pagadas de índole política en los medios de comunicación; la promoción y reconocimiento por parte de los partidos, de los aspirantes a cargos electivos en cualquier nivel de elección; el uso de medios masivos de propaganda, la contratación de medios publicitarios y la realización de marchas, mítines o propaganda de cualquier tipo en los actos públicos realizados por entidades estatales.
El contenido de este compromiso se corresponde con el artículo 8 de la Resolución No. 28/2021 del 13 de octubre de 2021, en base a la Ley Electoral vigente.
Esta propuesta de Compromiso representa un gran paso de avance en el camino de superar las distorsiones que viene caracterizando al sistema de partidos políticos, y podría significar el inicio de un compromiso de dichas organizaciones para mejorar la confianza ciudadana en la democracia, por lo que FINJUS exhorta a todos los partidos políticos a suscribir este documento, coherente con los propósitos y anhelos de la sociedad dominicana.
FINJUS valora positivamente la promesa de la JCE que aparece en su propuesta de que tomará las acciones que sean pertinentes frente a violaciones a este compromiso y aplaude su decisión en este aspecto.
Servio Tulio Castaños Guzmán
Vicepresidente Ejecutivo FINJUS
2 de noviembre, 2022
Make sure you enter all the required information, indicated by an asterisk (*). HTML code is not allowed.