ProDominicana presenta Registro Digital de Inversión Extranjera Directa
Santo Domingo. - Biviana Riveiro, directora ejecutiva de ProDominicana, Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana, presentó el Registro de Inversión Extranjera Directa en formato digital, que tiene por objetivo agilizar y transparentar los procesos a los inversionistas.
La actividad fue encabezada por la vicepresidenta de República Dominicana, Raquel Peña, quien saludó la iniciativa y exhortó a seguir estableciendo procesos que permitan la simplificación de trámites y servicios en mejora de la calidad de las normas, como parte de las iniciativas burocracia cero, que ha impulsado este gobierno.
Durante el acto de presentación, la directora sostuvo: “Con la puesta en marcha del registro digital de inversión extranjera hemos realizado un gran avance hacia la digitalización de los servicios y la eliminación del pago de tasa por dicho registro que impactará positivamente la norma”.
Riveiro resaltó que, con la implementación de este proceso, la institución se encamina a convertirse en una agencia de promoción mucho más ágil y proactiva; así como a fortalecer la competitividad de República Dominicana en los mercados globales, mediante la captación de IED.
Eliminan pago de servicio de evaluación y certificado.
Durante la presentación, se informó sobre la eliminación del costo de evaluación y certificado del Registro de Inversión Extranjera. Mediante éste, los inversionistas pagaban desde RD$30.000 (Treinta mil pesos) hasta RD$200.000 (doscientos mil pesos), en función del monto de la inversión que realizaran en República Dominicana. Con la agilización de los procesos y la eliminación del pago es evidente que se fortalecen los atractivos del país, para colocar en un buen lugar la IED, ampliando la información estadística que se tienen sobre las inversiones, su origen y sus montos.
Un aspecto a destacar del Registro de Inversiones es la obligatoriedad para acceder a la residencia de inversionista a través de la Dirección General de Migración. Es decir, que el uso de los canales digitales reduce costos, gasto de tiempo y facilita la estadía de personas y empresas en suelo dominicano.
Durante el evento expertos destacaron la importancia de la Inversión Extranjera Directa en el país. Alejandro Peña Prieto, 2do vicepresidente de la Asociación de Empresas de Inversión Extranjera (ASIEX); Marisol Vicens, socia de Headrick Rizik Alvarez & Fernández Abogados, y Roberto Herrera, gerente de País Interenergy Group, participaron en el panel “’Oportunidades y Perspectivas para mejorar el Clima de Negocios en la República Dominicana’, moderado por el doctor Servio Tulio Castaños, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS).
Campaña Invierte en RD
Dentro de la actividad, se llevó a cabo la presentación de ‘Invierte en RD’, campaña en la que ProDominicana busca resaltar los atractivos que convierten a República Dominicana en un destino de inversión ideal. La estrategia está segmentada de acuerdo a los sectores productivos de mayor interés para el país.
Al respecto, la directora ejecutiva indicó: “La campaña antes citada la daremos a conocer mediante artículos, acciones comunicacionales de redes sociales y una interacción activa con usuarios”. Contará con información sobre: tramitología, incentivos fiscales, clima de negocios, oportunidades de inversión. Asimismo, encontrarán data estadística actualizada y referencia a los distintos servicios que ofrece la institución para instalar o ampliar las inversiones.
El Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia, Finjus, Servio Tulio Castaños, realizó una visita de cortesía a la Procuraduría General de la República, en donde fue recibido por la Procuradora General de la República, donde ambos conversaron sobre aspectos institucionales del Ministerio Público.
El Vicepresidente Ejecutivo de FINJUS ponderó que la institución se ha estado manejando con la autonomía e independencia que la Constitución y la ley le reconocen, lo que ha redundado en una mayor confianza de la ciudadanía en el quehacer de la institución.
Palabras de bienvenida del Dr. Servio Tulio Castaños, Vicepresidente Ejecutivo de FINJUS
17 de marzo de 2021
Permítanme saludarles y manifestarles nuestra satisfacción al acompañarles en este acto de presentación del Plan Municipal de Seguridad Ciudadana de Santo Domingo Norte: Por una Ciudad Segura, Pacífica y Ordenada, un lema que define de manera brillante las aspiraciones por las que trabajan las autoridades locales y que la población ha acogido con entusiasmo.
Los medios de comunicación han recogido de forma completa el lanzamiento de las Mesas de Seguridad, Ciudadanía y Género a lo largo y ancho del país, bajo el liderazgo del Ministerio de Interior y Policía y la dirección de los alcaldes y alcaldesas de cada uno de esos ayuntamientos. Damos fe de que esta labor no tiene precedentes en la historia municipal del país y constituye un importante hito en el terreno de la coordinación interinstitucional.
La sociedad está observando este esfuerzo con mucha atención. Las expectativas de la ciudadanía en cada una de las regiones donde se ha comenzado a implementar este modelo de trabajo y relación entre el Estado y las organizaciones sociales representativas son altísimas. No es solo porque sea una novedad que en torno a una misma mesa se pueden reunir los actores oficiales y compartan sus planes, objetivos y metas, sino porque a partir de las Mesas se están construyendo la esperanza de que podremos vivir en comunidades donde reine el orden, la armonía y la responsabilidad ciudadana.
Cuando actores tan diversos como la Policia Nacional, el Ministerio Público, la Dirección Nacional de Control de Drogas, los Ministerios de la Mujer, Salud Pública, Juventud, y Educación así como organismos especializados en las áreas de niños, niñas y adolescentes, entre otros , interactúan con organizaciones empresariales, cívicas, comunitarias, académicas y religiosas, se debe entender que lo tienen entre manos es esencial para el país, la región o la comunidad.
Y no hay en el país en este momento un tema más prioritario, fuera de la situación sanitaria que ha provocado la pandemia y sus repercusiones económicas, que el de la seguridad ciudadana. Es nuestro mayor desafío y por eso es tan alentador que el Ministerio de Interior y Policía, con las autoridades municipales en todo el país, estén adelantando continuamente esta alianza con la sociedad para mejorar estos problemas ancestrales.
Ya no basta con reconocer que nuestro camino hacia el desarrollo, la justicia y el bienestar global requiere sociedades seguras, pacíficas y unidas en la prevención y el castigo del crimen y la delincuencia. Para vivir en una sociedad que reconoce y garantiza los derechos fundamentales es imprescindible vencer el miedo y la zozobra que siembra la inseguridad.
Por eso es que valoramos altamente esta iniciativa que dará grandes frutos y que permitirá políticas articulares, programas, y planes globales y locales, bien diseñados, coordinados e implementados por instituciones públicas comprometidas, en el sector justicia, en el Gobierno Central y de manera especial en las municipalidades, como el poder más cercano a la vida cotidiana de los ciudadanos.
Por todo lo anterior queremos felicitar a los apreciados amigos Carlos Guzman y Jesús Vázquez Martínez, Alcalde de Santo domingo Norte y Ministro de Interior y Policía, respectivamente, por impulsar esta iniciativa con tanto entusiasmo.
Como FINJUS estamos muy comprometidos con apoyar sus esfuerzos que han de coronarse con éxito, y nos hemos sentido muy honrados de que han aceptado nuestro apoyo técnico para acompañar las iniciativas que articulen las organizaciones estatales y ciudadanas que confluyen en este espacio.
Felicitamos al honorable Ayuntamiento de Santo Domingo Norte, al Ministerio de Interior y Policía, y con ellos a todas las instituciones públicas y privadas presentes.
Pasen todos muy buenos días.
16 de marzo de 2021
El Consejo Consultivo de la Liga Municipal Dominicana, realizó su primera reunión, en virtud de lo establecido en su reglamento y funcionamiento institucional.
El Consejo está conformado por el Secretario General de la Liga Municipal Dominicana, Victor D' Aza, ex-presidentes de FEDOMU, ex-secretarios de la Liga Municipal Dominicana, Encargados de asuntos municipales de las primeras fuerzas políticas, así como por el Dr. Servio Tulio Castaños, Vicepresidente Ejecutivo de FINJUS y Juan Castillo, Director Ejecutivo de la Fundación solidaridad, entre otros.
Palabras del Dr. Servio Tulio Castaños Guzmán, Vicepresidente Ejecutivo FINJUS
Permítanme saludarles y manifestarles nuestra satisfacción al acompañarles en esta actividad de relanzamiento de la Mesa de Seguridad, Ciudadanía y Género así como la presentación del Plan Municipal de Seguridad Ciudadana de Santiago: por una Ciudad Limpia, tranquila y segura. Un lema que define de manera magistral las metas sociales por las que trabajan las autoridades locales y que la población ha acogido con entusiasmo.
Esta iniciativa de las Mesas de Seguridad, Ciudadanía y Género constituye una de las novedades que ha generado mayor nivel de impacto y ha motorizado las expectativas de la ciudadanía en cada una de las regiones donde se ha comenzado a implementar bajo la dirección de las alcaldías respectivas y en coordinación del Ministerio de Interior y Policía. Más de 150 Mesas instaladas en todo el país indican que en todas las latitudes existe una gran esperanza para que a muy corto plazo esta estrategia nacional produzca resultados positivos para beneficio de la ciudadanía y el fortalecimiento del clima de convivencia pacífica que se requiere para el desarrollo económico y social.
Todos los sectores comprenden que la inseguridad en sus diferentes dimensiones representan uno de los más graves desafíos que enfrentamos en nuestro camino hacia el desarrollo, la justicia y el bienestar global. Es conocido también que el temor y el miedo, desde una perspectiva amplia, constituyen una amenaza permanente a cada persona, sus familias ya la sociedad.
En este sentido se entiende que sin seguridad, el uso y disfrute de la libertad resultante vacío de contenido. La seguridad no sólo protege, sino que además potencia el uso y disfrute de una vida plena de oportunidades y de derechos públicos en el marco de un Estado social y democrático de Derecho.
Estamos conscientes de que este no es un problema que pueda ser resuelto de manera individual, por lo que se necesitan políticas, programas, y planes globales y locales, bien diseñados, coordinados e implementados por instituciones públicas comprometidas, en el sector justicia, en el Gobierno Central y de manera especial en las municipalidades, como el poder más cercano a la vida cotidiana de los ciudadanos.
Estas Mesas han venido además a mostrar que podemos avanzar en la coordinación de las instituciones públicas en torno a propuestas bien definidas, en comunicación con la sociedad y por redes de organizaciones sociales responsables, produciendo una sinergia que favorecerá la acción conjunta de las instituciones, de la mano con las empresas, los entes de servicio social y las entidades comunitarias en el sentido más posible.
Por todo lo anterior queremos felicitar a los licenciados Abel Martínez Durán y Jesús Vázquez Martínez, Alcalde de Santiago y Ministro de Interior y Policía, respectivamente, por impulsar esta iniciativa con tanto entusiasmo.
Estamos muy comprometidos con apoyar sus esfuerzos que han coronado con éxito, y nos hemos sentido muy honrados de poner nuestras capacidades técnicas a su servicio y de esta comunidad para acompañar las iniciativas que articulan las organizaciones estatales y ciudadanas que confluyen en este espacio.
FINJUS agradece el honor de acompañarles y les reiteramos el compromiso de brindar nuestra mejor capacidad y dedicación técnica, para que estas iniciativas alcancen la meta de reforzar la confianza ciudadana en sus instituciones.
Felicitamos al honorable Ayuntamiento de Santiago, al Ministerio de Interior y Policía, y con ellos a todas las instituciones públicas y privadas presentes en este relanzamiento.
Pasen todos muy buenos días.
Nos sentimos altamente honrados por la oportunidad de ser parte de esta iniciativa que busca fortalecer institucionalmente a una de las entidades más estratégicas para el futuro dominicano, que es PRODOMINICANA. Agradecemos a la Lic. Biviana Riveiro y en ella a todo su equipo, por el privilegio de compartir nuestra experiencia y mostrar nuestro compromiso con el desarrollo socioeconómico integral que auspicia esta institución.
La Fundación institucionalidad y Justicia (FINJUS), se encuentra presente para honrar su vocación y trayectoria de aporte al desarrollo institucional dominicano. Surgimos como una alianza entre juristas y empresarios hace más de 30 años, para promover el Estado de derecho democrático, la seguridad jurídica y las capacidades institucionales que requieren nuestra nación para avanzar en el camino de ser competitivos en un mundo cada vez más globalizado.
Por esto consideramos un verdadero privilegio la oportunidad de suscribir este acuerdo con PRODOMINICANA, que es el protagonista principal en la promoción de nuestras bondades y potencialidades como país para fomentar la inversión, el clima de negocios y la competitividad, como bases de para la prosperidad en todos los sectores nacionales.
A lo largo de estos años ambas instituciones hemos sostenido contactos e intercambios ocasionales, pero nos llena de entusiasmo que haya llegado la oportunidad de una colaboración mutua más sistemática, profunda y productiva, como siempre ha sido el interés de nuestro Consejo de Directores, para dar una mano en la titánica labor que ustedes están realizando en estos momentos.
En adición a lo anterior constituye un gran reto esta iniciativa porque vivimos uno de los períodos más difíciles de nuestra historia republicana en muchas décadas, producto de los efectos negativos de la pandemia por COVID-19 y la merma en las capacidades productivas y de servicios del país.
Revertir esta grave situación demandará de múltiples iniciativas para la adecuación de normas, reglamentos, procedimientos y mecanismos de vinculación entre los sectores. Será de mucho orgullo que podamos contribuir al logro de las metas de PRODOMINICANA, en las áreas identificadas en este acuerdo.
Además estamos convencidos que cada gramo de esfuerzo y trabajo que esta institución realiza se convertirá en grandes beneficios para los sectores productivos nacionales y para el pueblo dominicano en sentido general.
Reiteramos nuestro agradecimiento a la Lic. Biviana Riveiro ya todo el equipo de PRODOMINICANA por permitirnos acompañarles y apoyarles en sus procesos de fortalecimiento y desarrollo institucional, con el mayor de los entusiasmos y sentido de responsabilidad.
Les deseo un feliz día.
Servio Tulio Castaños Guzmán
Vicepresidente Ejecutivo FINJUS
8 de marzo de 2021
Descargar Nota de prensa: PRODOMINICANA Y FINJUS FORMALIZAN ALIANZA ESTRATÉGICA INTERINSTITUCIONAL
Ver video en nuestro canal https://youtu.be/rE6rucn9zqA
Palacio Consistorial. 04 de marzo de 2021.-
Permítanme saludarles y manifestarles nuestra alegría al acompañarles en esta actividad de relanzamiento de la Mesa de Seguridad, Ciudadanía y Género en el Distrito Nacional, que ha sido una iniciativa pionera en el desarrollo de esta estrategia nacional que ha generado grandísimas expectativas en todo el país y que ya comienza a mostrar resultados positivos para beneficio de la ciudadanía y el fortalecimiento del clima de convivencia pacífica que se requiere para el desarrollo económico y social.
Todos estamos conscientes de que la inseguridad en sus diferentes dimensiones representa uno de los más graves problemas que enfrentamos en nuestro camino hacia el desarrollo, la justicia y el bienestar global. El temor y el miedo constituyen una amenaza permanente a cada persona, sus familias ya la sociedad en sentido general y es el peor escenario para proyectarnos hacia el mundo.
Estamos conscientes de que este no es un problema que pueda ser resuelto de manera individual, por lo que se necesitan políticas, programas, y planes globales y locales, bien diseñados, coordinados e implementados por instituciones públicas comprometidas, en el sector justicia, en el Gobierno Central y de manera especial en las municipalidades, como el poder más cercano a la vida cotidiana de los ciudadanos.
Siempre hemos insistido que el primer paso para ampliar los márgenes de seguridad es avanzar en la coordinación de las instituciones públicas en torno a propuestas bien definidas, en comunicación con la sociedad y por redes de organizaciones sociales responsables.
En el marco de esta Mesa de Seguridad, Ciudadanía y Género se está produciendo un milagro. Porque es un verdadero milagro en el Estado dominicano que alrededor de un espacio de trabajo como éste, las instituciones públicas se integren con un ánimo positivo, compartiendo informaciones y aportando sugerencias abiertamente.
Emociona ver al representante del Director General de la Policia Nacional exponiendo los datos que han recopilado de su labor, en base a los indicadores definidos colectivamente, y lo mismo hacen los representantes del INTRANT, el Ministerio de la Mujer, y otras entidades.
Valoramos muy positivamente que estas Mesas se estén convirtiendo en un modelo que ojala pueda ser seguido en otros sectores de la Administración, porque al final quienes recibirán los beneficios de esta coordinación es la ciudadanía, las empresas, las instituciones escolares, de salud o de cualquier índole…
En este aspecto deseo felicitar a Carolina Mejía y Jesús Vázquez, Alcaldesa del Distrito Nacional y Ministro de Interior y Policia, respectivamente, por impulsar esta iniciativa con tanto entusiasmo.
Estamos muy comprometidos con apoyar sus esfuerzos, y para ello hemos conformado un equipo técnico responsable y visionario que hará todo lo necesario para acompañar las iniciativas que articulen las organizaciones estatales y ciudadanas que confluyen en este espacio.
Nuestra aspiración es que el trabajo que realizamos en esta ciudad de Santo Domingo se convierta en el modelo a imitar por otros ayuntamientos para instalar y hacer operativas estas Mesas.
FINJUS se siente muy honrada de acompañarles y nos comprometemos a responder a sus solicitudes de apoyo para que esta iniciativa alcance el éxito y responda adecuadamente a las comunidades y organizaciones sectoriales, de este municipio en la tarea de recobrar la confianza.
Felicitamos al honorable Ayuntamiento del Distrito Nacional, al Ministerio de Interior y Policía, y con ellos a todas las instituciones públicas y privadas presentes por este relanzamiento.
Pasen todos muy buenos días.
El Embajador de Suiza en la República Dominicana, Urs Robert Schnider, realizó una visita de cortesía a la FINJUS, donde fue recibido por el Vicepresidente Ejecutivo Dr. Servio Tulio Castaños Guzmán. En dicha visita se trataron asuntos de interés común para ambas entidades y posibles alternativas de cooperación.
3 de marzo de 2021
El Lic. Carlos Pimentel F., Director General de Compras y Contrataciones, recibió la visita de Servio Tulio Castaños, Vicepresidente Ejecutivo de La FINJUS, donde acudió a manifestarle su apoyo a la DGCP y estrechar los lazos de cooperación entre ambas instituciones. El Lic. Pimentel describe las áreas de trabajo e iniciativas que la Dirección General desarrolla en la actualidad para servir a la sociedad y al desarrollo nacional. El Dr. Castaños estuvo acompañado de Carlos Villaverde y María Díaz S., de la Dirección de Proyectos de FINJUS.