Kenia Franco

Kenia Franco

La Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), a la luz de las informaciones de los medios de comunicación sobre limitaciones impuestas a ciertas modalidades de comercio en las actuales condiciones, exhorta a todas las instituciones gubernamentales a cumplir con los límites competenciales que el marco constitucional y legal les asigna. La separación de funciones, regulación y operación es uno de los principios rectores de la Administración Pública consagrado en el artículo 9 de la Ley orgánica de la Administración Pública No. 247-12.

 

El incumplimiento de lo anterior constituye una vulneración del artículo 9 de la Ley Orgánica de la Administración Pública, al igual que el artículo 138 de la Constitución. El desborde de los límites que le han sido conferidos coloca al Estado en una posición de riesgo innecesario, ahora de manera especial ante el delicado escenario que ha planteado la pandemia del coronavirus (COVID-19).

 

Debe recordarse que la declaratoria de Estado de emergencia expresamente solo ha indicado la posibilidad de limitación de los derechos de reunión y de libre tránsito, por lo que la afectación a otros derechos fundamentales y/o libertades consagradas en el texto constitucional, tal como es la libertad de empresa, constituye una afectación irrazonable y pasible de verificación constitucional.

 

En efecto, la Constitución es clara en cuanto los principios de aplicación e interpretación de los derechos y garantías fundamentales, que en su artículo 74 consigna que “Solo por ley, en los casos permitidos por esta constitución, podrá regularse o restringirse el ejercicio de los derechos y garantías fundamentales, respetando su contenido esencial y el principio de razonabilidad”; por lo que reglamentar estos derechos, al tenor del citado artículo, es competencia exclusiva del legislador, quien puede regular el ejercicio de los mismos.

 

Si cualquier institución estatal se abroga ese derecho, sin dudas estaría desbordando los límites de su competencia e invadiendo la competencia legislativa, no importa cuán sanas y justas sean las causas que originen su conducta.

 

Vale indicar que los entes reguladores, especialmente los que afectan el sector comercio, deben lograr una armonía entre un ejercicio en apego a las atribuciones que le han sido conferidas y la imposición de buenas prácticas con la finalidad de garantizar el cumplimiento de las recomendaciones sanitarias para enfrentar el COVID-19. Esto no debe de ninguna manera traducirse en una condena o desincentivo hacia quienes están ideando nuevas fórmulas para migrar de la forma de comercio tradicional, sino que corresponde replicar protocolos funcionales en otras escalas del sector.

 

Finalmente, debemos recalcar que el estado de emergencia no subvierte el orden constitucional. En la inmediatez de la emergencia, no podemos seguir dilatando el cumplimento de los mandatos constitucionales y legales que procuran asegurar una mayor racionalidad y eficiencia en la administración pública en beneficio de la ciudadanía.

 

En general, pero sobre todo en las condiciones concretas que vivimos, no se puede tolerar la arbitrariedad por parte de las instituciones públicas; pues de esa permeabilidad se generan serias perturbaciones del orden público, que podrían causar un mayor nivel de lesividad a la ya de por sí delicada situación

 

Para enfrentar los agudos retos que implica la lucha contra el Covid-19, FINJUS considera que es impostergable incorporar mecanismos que de manera armónica con el entorno constitucional y legal, no afecten de manera irrazonable los derechos y libertades constitucionales, asegurando el retorno a la normalidad en un marco de respeto estricto al orden democrático y el fortalecimiento de nuestras instituciones.

 

 

Servio Tulio Castaños Guzmán

Vicepresidente Ejecutivo FINJUS

 

La pandemia COVID-19 ha creado una coyuntura de crisis social sin precedentes. La amenaza a la vida ha paralizado gran parte del dispositivo productivo, comercial y las instituciones sociales y políticas. El país debe contar con los recursos públicos y privados para el regreso paulatino a la normalidad. Sin embargo, algunos factores obstaculizan esa aspiración social compartida. Nos preocupa el funcionamiento del sistema de compras y contrataciones públicas, regido por la Ley No. 340-06, porque es esencial para hacer frente a las urgencias actuales.

 

La sociedad dominicana reclama los recursos públicos disponibles para obtener todas las herramientas, insumos y servicios que se requieren para salvar vidas, restablecer la salud, asistir a los afectados y evitar la extensión del daño. Al mismo tiempo aspiran a que estos bienes sean adquiridos mediante procedimientos idóneos que analizan la calidad de la Administración y la transparencia, en los que deben basarse en la Ley de Compra de Contrataciones.

 

Los medios de comunicación han informado que los órganos responsables del sistema han tenido que cancelar diversos procesos de adquisición de bienes que no se ajustan a los parámetros establecidos. Estas acciones implican la importancia de que en el corto plazo los poderes públicos se comprometan a realizar una revisión integral del contenido de la Ley 340-06.

 

La sociedad ha planteado la urgencia de esa importante ley y sus regulaciones mar reformada de manera que puedan evitarse las irregularidades en los procedimientos, la falta de transparencia y la distracción de los recursos públicos hacia los intereses particulares, especialmente en la actual coyuntura de crisis que ha generado la pandemia.

 

No tenemos que empezar de cero en este terreno. Desde el año 2017, existe un anteproyecto legislativo que ha sido analizado por distintas instituciones del Estado, y que ha contactado con el visto bueno de importantes instituciones sociales.

 

Las circunstancias actuales respuestas estadounidenses, óptimas y expeditas en todos los aspectos de la vida nacional. No obstante, resulta de alta preocupación que persistan las distorsiones e inobservancia sistemática de la Ley de Compras y Contrataciones Públicas, magnificadas por la aguda situación que prevalece. En un momento tan delicado como el actual, se requiere la máxima transparencia, eficiencia y probidad de todos los actores del Estado o privados que manejan fondos públicos.

 

Por ello, exhortamos a emprender sin dilación la reforma de esta Ley de Compras y Contrataciones. El Poder Ejecutivo tiene la capacidad de ampliar esta discusión y generar los consensos que, en otros ámbitos, han logrado dar con las transformaciones.

 

Existen vías idóneas para superar las limitaciones que presenta la normativa actual en la lucha por la transparencia en todos los actos y limitaciones del Estado. En la actual coyuntura social, política, económica y de salud, la sociedad dominicana no espera menos de sus autoridades y actores políticos, para convertir esta grave amenaza a la vida y el futuro de la Nación, en una oportunidad para fortalecer la seguridad jurídica y el clima de transparencia, dotando así de mayor certidumbre a todos los sectores que componen la vida nacional y fortaleciendo la institucionalidad democrática de nuestro país.

 

 

Servio Tulio Castaños G.

Vicepresidente Ejecutivo FINJUS

 

 

 

La problemática que viene desde años aconteciendo en el vertedero de Duquesa y otros vertederos en el país, coloca una vez más sobre la agenda pública el tema de la gestión de los residuos sólidos. Desde hace mucho tiempo, los vertederos a cielo abierto y sin control se han convertido en un foco de grave contaminación ambiental para el país, sin obviar que también han representado la corrupción histórica y desidia de autoridades públicas y entes privados responsables en la materia.  

 

La Fundación Institucionalidad y Justicia, Inc., (FINJUS) considera inaplazable la aprobación de la ley de gestión de los residuos sólidos, cuyo proyecto fue enviado al Senado de la República el pasado mes de febrero, pero que ha sido discutido durante varios años en el Congreso Nacional. Los poderes públicos deben concentrar esfuerzos en dotar al ordenamiento jurídico de potestades regulatorias sobre un tema tan vital como este, cuyo abandono termina afectando derechos como la salud y el derecho al ambiente.

 

A pesar de la importancia de una norma de esta naturaleza, el tiempo que ha tardado en su aprobación se debe fundamentalmente a los intereses que circundan al negocio lucrativo de los vertederos de desechos sólidos, los cuales se han convertido en una fuente de corrupción pública y privada, cuyas consecuencias se ven reflejadas en la contaminación generada y la continuidad de la insalubridad en torno a los mismos, a pesar de haberse invertido tiempo y recursos en buscar soluciones a corto y largo plazo para su cierre definitivo.

 

La gestión de los residuos sólidos debe ser entendida como un asunto multidisciplinario y donde confluyen muchos actores, tomando en cuenta primordialmente su relación con el ambiente, entendido este como lo definen los expertos en gestión ambiental local González y Cuéllar, esto es, como “una forma particular de representación que, de las interacciones entre el sistema biofísico y el sistema cultural, han construido los diferentes tipos de configuraciones humanas a través de la historia[1].

 

Precisamente, los vertederos en nuestro país se han definido sin tomar en cuenta la interacción del ambiente con los individuos en particular ni con el desarrollo sostenible de la sociedad en general, sino sobre la base de la primacía de relaciones particulares de negocio lucrativo descontrolado. Es por ello, que se requiere de un marco regulatorio que contemple la inclusión de temas como la separación y recolección selectiva; el establecimiento de responsabilidades y planes municipales de recolección; la educación social en gestión de residuos; y ser una fuente de generación de energía para el país.

 

De igual modo, resulta importante que una legislación que aborde esta temática establezca responsabilidades de carácter civil, administrativo y penal ante la inobservancia de sus disposiciones y, a su vez, el incumplimiento y daños causados al ambiente a causa de un manejo indebido de los residuos sólidos. De esta manera, podría instaurarse un sistema de consecuencias eficaz que evite la permanencia de prácticas corruptas y daños ambientales derivados del mal manejo de los residuos y la escasa regulación al respecto.

 

De acuerdo a la experta Cristina Baratta, una norma de esta naturaleza debe ir acompañada de “un profundo cambio de comportamiento capaz de revertir políticas y prácticas tradicionales buscando estrategias asociadas a la reducción del consumo; universalización de los servicios de limpieza urbana; prácticas de tratamiento de los residuos; retiro de los niños de los basurales; y potencial generador de trabajo e ingresos económicos asociado a los residuos sólidos[2].

 

Desde FINJUS confiamos en que un proyecto de ley que integre los aspectos precedentemente mencionados, propiciará mayor seguridad y conciencia a la ciudadanía respecto a la integralidad de la gestión de los residuos. La aprobación de esta legislación es urgente y requiere el respaldo de la ciudadanía y las autoridades públicas y privadas para frenar los focos de infección y contaminación que provocan los vertederos, así como la ilegalidad inherente a éstos históricamente, logrando así un clima de bienestar favorable para la ciudadanía que, a su vez, fortalezca la seguridad jurídica nacional.

 

 

Servio Tulio Castaños G.

Vicepresidente Ejecutivo FINJUS

 

 

[1] GONZÁLEZ, L. de G. F, y VALENCIA CUÉLLAR., José. Conceptos básicos para repensar la problemática ambiental. Gestión y Ambiente, vol. 16, número 2. Universidad Nacional de Colombia. Agosto 2013. Medellín. Pp. 121-128.

[2] BARATTA, Cristina T., En: Manual de Gestión Integrada de Residuos Sólidos en ciudades de América Latina y el Caribe. Instituto Brasileño de Administración Municipal. 2006. P. 12

La expansión y crecimiento de los efectos negativos de la pandemia del coronavirus (COVID-19) se ha convertido en una realidad irrefutable en todo el mundo y en la República Dominicana nos encontramos justamente en el momento preciso de seguir adoptando las medidas más idóneas para enfrentarlo . Como en otros aspectos de la realidad dominicana, las opiniones y puntos de vista son variados e incluso contradictorios entre ellas.

 

Observamos que a nivel global la pandemia ha cambiado la economía en un sorprendente estado de suspenso. A nivel social ha magnificado las situaciones de modificación y crisis en las grandes masas de la población viviente, especialmente las variables a las que el Estado no ha integrado a los planos de desarrollo. La crisis en los estratos de los trabajadores formales e informales, ha significado un agravamiento de los niveles de precariedad familiar, impedidos de mantener su consumo y bajo la amenaza de enfermedades.

 

En situación similar se encuentra el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas, sin capacidad de restablecer la normalidad cuando se levantan las restricciones a la circulación de personas y la actividad comercial. En fin, todo el aparato productivo vive en la incertidumbre, pese a las medidas que ha adoptado el Estado, tanto desde el Ejecutivo como desde el Congreso.

 

FINJUS ha llamado a que en estos momentos actuemos con la mayor inteligencia para diseñar las estrategias, programa y planos más adecuados y eficientes que requieren a todos los sectores sociales salir de la grave situación actual con resiliencia y optimismo. Ese llamado se refuerza en este día con la exhortación a los actos con el máximo de prudencia y razonabilidad en la adopción de las decisiones en el Estado de emergencia y la crisis sanitaria.

 

Las soluciones que se adoptan deben estar basadas en un análisis apropiado con una visión de futuro, tanto a mediano como a largo plazo.

 

Estas reflexiones surgen a propósito de la discusión social que se ha suscitado sobre la pertinencia del uso de los fondos de pensiones, mediante la modalidad de la devolución del 30 por ciento de lo ahorrado a cada uno de los usuarios del sistema. Es preciso analizar con prudencia, detalle y visión de futuro el efecto que tendría una mediad de ese tipo.

 

Aunque a primera vista parecería que esta medida representa una salida a la precariedad y falta de medios de los cotizantes, todas las evidencias que se presentan acerca del impacto negativo que tendría dicha medida en los niveles generales de la estabilidad y en el crecimiento económico del país recomiendan que su ponderación requiere de análisis más detallados en un marco de razonabilidad. Pese a las simpatías que parece provocar esta medida, todo indica que sus efectos a mediano y largo plazo serían devastadores y en ese sentido contraproducente de manera absoluta con el propósito que se buscaría al adoptarlas,

 

Un retiro masivo de fondos como el que se plantea realizar, de acuerdo a la mayoría de los expertos y autoridades en la materia, pondría en riesgo económico al país y su recuperación con el tiempo, además que pondría en grave riesgos al sistema de pensiones en su totalidad.

 

El análisis de la discusión de este tema en otros países de la región ha arrojado argumentos sólidos que desaconsejan esta posibilidad de retiro de los fondos de pensiones. Respecto al efecto adverso en la eventual recepción de pensión de los cotizantes, los resultados de ejercicios matemáticos sugieren que mientras menos tiempo aporte un trabajador a su fondo previsional, más golpeada será su pensión futura por el retiro de un porcentaje entre 20 a 30%, con daño irreparable a los adultos jóvenes que se verían perjudicados porque no tendrían suficiente tiempo para reconstruir su fondo y en la actualidad el monto de su retiro no es significativo.

 

Para evitar los efectos negativos de la depreciación de esos fondos de pensiones los mismos están invertidos en diversos tipos de activos financieros, y venderlos en un momento en que sus precios están golpeados, implicaría perder la oportunidad de recuperar lo perdido cuando los mercados financieros se normalicen. Paralelo a esto, está lo advertido por los economistas nacionales, de que las ventas en el mercado local podrían impulsar a la baja los precios de los activos nacionales, perjudicando incluso a los afiliados que decidan no retirar su fondo.

 

Así también, el desembolso de los porcentajes que se discuten para dinamizar la economía familiar en Estados de emergencias, podría incrementar la carga fiscal, ya que quienes se acojan a esta medida y, eventualmente se queden sin fondos o con una disminución considerable, serían potenciales carga para los programas de asistencia social del Estado.

 

De todos estos aspectos reseñados subyace un punto preocupante y es que, al final, de permitirse el retiro anticipado podría significar que la crisis se trasladaría a los trabajadores y serán ellos los que tendrán que asumir el coste y el riesgo de la misma.

 

En base a todo lo anterior FINJUS se inclina por evitar el uso de los fondos de pensiones hacia fines que no correspondan estrictamente a las de asegurar una pensión en el momento oportuno. Entendemos que la contribución que pueden hacer los fondos de pensiones al desarrollo económico y social de un país se magnifica cuando éstos se invierten eficientemente sobre la base de criterios de mercado y en función exclusiva de los objetivos que son propios al sistema de pensiones y la seguridad social.

 

Cabe destacar que  la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD, según siglas en inglés), el Banco Mundial y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han opinado en el sentido que no se debe alentar beneficios de pago salvo cuando los afiliados tengan saldos muy pequeños en sus cuentas de capitalización.[1]

 

El retiro de hasta un 30% por ciento de los fondos de pensiones supone serias reflexiones sobre las negativas implicaciones económicas a largo plazo, como la  afectación de la estabilidad macroeconómica e incrementar en el mediano plazo una parte importante de los riesgos de sostenibilidad fiscal. Es por ello que desde FINJUS exhortamos a preservar los fondos de pensiones que garantizarán a largo plazo la rentabilidad para el beneficio de una pensión a los contribuyentes.

 

Reiteramos que en el marco de la grave situación actual, la propuesta encaminada a devolver a los ahorrantes del sistema de pensiones un equivalente al 30 por ciento de sus ahorros, debe ser alguna vez a la mayor ponderación, en un marco de prudencia y razonabilidad. En medio de la grave crisis actual, las medidas precipitadas y procesadas sin un análisis concienzudo están condenadas a ser contraproducentes y corren el riesgo de generar mayores problemas que los que supuestamente buscan resolver.

 

Servio Tulio Castaños Guzmán

Vicepresidente Ejecutivo FINJUS

 

Ver video en nuestro canal youtube  https://youtu.be/wkqSp76al2E

 

[1] Disponible en: <http://gestion.co/tu-dinero/afpjubilado-gastar-su-pension-libre-disponibilidad-2148110>.

Martes, 05 Mayo 2020 10:24

FINJUS-carta Suprema Corte de Justicia

 

  Magistrado  

Luis Henry Molina Peña

Presidente

Suprema Corte de Justicia

Centro de los Héroes.

Ciudad.

 

Honorable Magistrado Presidente:

 

La reciente aprobación de la política para el uso de la firma electrónica en los procesos jurisdiccionales y administrativos en el Poder Judicial, representa un importante paso de avance en el camino de fortalecer los mecanismos de acceso oportuno y eficiente en los servicios judiciales.

 

La comunidad jurídica y la sociedad dominicana en general han respaldado todas las iniciativas que han  abierto el camino a las reformas políticas e institucionales que permitieron al Poder Judicial convertirse en un sostén firme de nuestro régimen jurídico democrático. Esto dio lugar a los cambios normativos y organizacionales que hicieron viable este propósito desde 1994, aunque persistieron muchos procedimientos judiciales que continuaron respondiendo a las prácticas culturales de las tradiciones jurídicas que pretendíamos superar.

 

Esta lamentable situación se tradujo en graves limitaciones en el acceso y eficiencia de los servicios judiciales brindados a la sociedad dominicana en sus diferentes niveles.

 

Por eso los procesos de digitalización, automatización y uso de las herramientas de las nuevas tecnologías de la información, vienen a hacer realidad el anhelo de la comunidad jurídica, empresarial y ciudadanos, en el sentido  agilizar y eficientizar los procesos y actos jurisdiccionales y administrativos a cargo del Poder Judicial y que son imprescindibles para garantizar la seguridad jurídica, la certidumbre y el valor de la justicia.

 

La Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) apoya sus iniciativas en esta dirección y reconoce en esta política sobre el uso de la firma electrónica un valioso instrumento con vocación a impactar transversalmente en todo el servicio judicial y eventualmente en el sistema de justicia dominicano.

 

Pese a las duras condiciones que prevalecen actualmente en el país, reconocemos la importancia de mantenernos proactivos en el logro de las grandes metas de este dilatado proceso de reforma y modernización de la institucionalidad democrática y valoramos los aportes de la Suprema Corte de Justicia, bajo su Presidencia.

Aprovechamos la ocasión para manifestarle nuestros mejores deseos de salud y bienestar.

 

Muy atentamente

 

Servio Tulio Castaños Guzmán

Vicepresidente Ejecutivo FINJUS

 

 ver  documento en PDF

 

 

 

 

Tras su juramentación el pasado 24 de abril, la Fundación Institucionalidad y Justicia, Inc., (FINJUS), ha mantenido diálogos con las alcaldías electas de los municipios del Distrito Nacional, San Francisco de Macorís y Santo Domingo Oeste, en el marco de sus iniciativas para apoyar el fortalecimiento de la institucionalidad y el desarrollo sostenible de los gobiernos locales, y continuar colaborando con la consolidación de las Mesas Locales de Seguridad, Ciudadanía y Género y la redefinición de los roles de la Alcaldía en tiempos de Emergencia Nacional.

 

Dada la grave situación de crisis de salud que atraviesa el país, desde FINJUS se considera relevante mantener activos los planes de seguridad y las estrategias locales para que las diferentes alcaldías puedan promover estabilidad y certidumbre en sus respectivos territorios. En ese marco, las Mesas Locales se destacan como un espacio plural de participación y elaboración de diagnósticos y medidas efectivas acordes a los principios que rigen la situación de excepción que persiste en el país.

 

En la coyuntura actual es vital realizar todas las iniciativas que permitan fortalecer la coordinación entre los gobiernos locales y las organizaciones sociales en sus municipios, para generar los consensos que requieren las medidas para consolidar los sistemas sanitarios locales a corto y largo plazo; proteger a las poblaciones vulnerables (por edad, situación social u otros); y establecer acciones puntuales de cara a la emergencia actual, al tiempo que se  generan datos sobre la situación del COVID-19 por comunidades, para que las Alcaldías junto a las autoridades de salud locales, puedan dar respuesta más efectiva al avance de la pandemia.                                       

 

En otro ámbito, resulta evidente que la reactivación económica es imperiosa para el país. Las medidas de distanciamiento social aprobadas por los poderes públicos tendrán mejores resultados si en cada municipio las actividades económicas habituales pueden retomarse gradualmente. Así, las Alcaldías deben jugar un rol activo en el proceso paulatino de recuperación de los ejes principales de la economía de los diferentes municipios, generando consensos con el tejido empresarial y aplicando buenas prácticas en el terreno de las políticas urbanas.

 

La superación de la situación de crisis creada por la pandemia del COVID-19 requiere de decisiones efectivas. Ante la incertidumbre que arropa la población, es menester que los Alcaldes y Regidores electos puedan democratizar las decisiones adoptadas en los gobiernos locales, a través de mayor participación de la ciudadanía, tomando en cuenta las implicaciones sociales, sanitarias, políticas y económicas que pueden tener cada una de las resoluciones que nazcan en los ayuntamientos.

 

En las próximas semanas se dialogará con otras Alcaldías donde FINJUS ha prestado su colaboración en sus planes municipales de seguridad ciudadana. La seguridad es un concepto amplio, por lo que implica también la solidaridad y la promoción de certidumbre jurídica y social a los ciudadanos. Es por ello que felicitamos la alta disposición de las alcaldías previamente mencionadas y reiteramos nuestro interés de continuar fortaleciendo los lazos institucionales a favor de la efectividad de sus acciones que buscan el bienestar general.

 

 

Servio Tulio Castaños Guzmán

Vicepresidente Ejecutivo FINJUS

 

La pandemia declarada por la acelerada propagación del coronavirus (COVID-19) ha abierto una etapa delicada en la historia de la humanidad en razón de los importantes retos que implica en diversos sectores de la vida social, económica y política de todas las naciones, siendo los aspectos relacionados con la salud, la producción, el comercio y la vida institucional los que concentran el mayor interés.

 

En República Dominicana esta realidad se vive con la misma intensidad que en otras latitudes. A todos los puntos anteriores se suma el desafío relativo a la celebración de las elecciones presidenciales y congresuales, pautadas para el próximo 5 de julio, de las que deben emanar las nuevas autoridades de la estructura gubernamental y los representantes ante el Congreso, quienes tendrán sobre sus hombros la responsabilidad de adoptar las medidas y tareas necesarias para reducir la gravedad de la situación.

 

Es precisamente la reflexión cuidadosa de esta realidad la que debe llevarnos a determinar las mejores políticas y planes para enfrentar los graves efectos que acarrean estos fenómenos en los distintos niveles sociales y económicos, así como en los aspectos relacionados con la calidad de la democracia y de la institucionalidad. Es en este contexto donde el Estado y sus instituciones deben enfocarse para diseñar todas las estrategias, programas y alternativas en el camino de generar la confianza hacia las instituciones democráticas y de las vías que deciden poner en ejecución.

 

Desde FINJUS valoramos positivamente la iniciativa de establecer un proceso de diálogo que permita un acuerdo político nacional entre todos los actores políticos en comunicación con la sociedad, para trazar una hoja de ruta con soluciones reales a corto, mediano y largo plazo en cada una de las áreas donde se concentra la crisis derivada de la pandemia. Lo anterior es especialmente importante en la determinación de las medidas imprescindibles para dirigir la reanimación de las bases de la producción, la circulación de bienes y la estabilidad laboral y avanzar hacia una economía sostenible.

 

Una mirada rápida a lo que ocurre en nuestra región, lo mismo que en la Unión Europea y los Estados Unidos, nos permite observar que la mayor parte de los gobiernos de países desarrollados y/o en desarrollo coincide en objetivos similares a los que debemos enfrentar localmente y que pudieran resumirse en: detener la expansión progresiva de los contagios del virus, reforzar los sistemas hospitalarios, fortalecer los mecanismos de alerta y prevención de los sistemas de salud pública, proteger las poblaciones vulnerables (por edad, situación social u otros), dotar de financiamiento a la respuesta de emergencia, iniciar planes con miras a la reactivación de la economía, mientras estamos a la espera de que sean desarrollados nuevos tratamientos y vacunas[1].

 

Estos objetivos solo pueden ser debidamente alcanzados con el concurso y trabajo coordinado de todos los sectores en capacidad de realizar, de manera inmediata y concertada, la planeación de medidas y/o políticas a corto, mediano y largo plazo para afrontar la crisis derivada del COVID-19.  Esta es una tarea urgente, que no debe ser retrasada, y que para tener éxito deberá asegurarse que tendrá continuidad en las nuevas autoridades estatales que asuman sus responsabilidades el próximo 16 de agosto.

 

En atención a lo anterior, FINJUS ha planteado la importancia de que se produzca un acuerdo nacional que permita el consenso de los diferentes actores políticos y sectores sociales claves de la vida nacional.

 

La idea del consenso por el que abogamos no se refiere a diálogos infructuosos y/o dilatados, ajenos a la situación actual, porque el país necesita que se formulen propuestas de solución realistas, objetivas y alcanzables, que puedan convertirse en la plataforma para que las medidas sugeridas sean sostenibles en el tiempo y puedan ser asumidas por las nuevas autoridades del Ejecutivo y el Congreso en el nuevo periodo constitucional, con el compromiso serio de actores sociales y económicos claves, como el empresariado, la comunidad educativa, los medios de comunicación, las iglesias y las organizaciones sociales representativas.

 

Es conocido que en toda sociedad organizada una de las tareas fundamentales del Estado es la de reducir los niveles de incertidumbre que se producen cotidianamente como efecto de la acción de las fuerzas del mercado global al cual estamos anclados. Esta reducción debe realizarse en el marco del establecimiento de nuevos pactos sociales que comprometan a los más amplios sectores sociales.

 

Es evidente que la actual pandemia tiene un impacto devastador en la actualidad pero también es innegable que produce variados efectos en los distintos sectores sociales. La falta de estos consensos sociales en torno a aquellos que genera la situación de la pandemia sobre las metas nacionales y de cada sector en específico, podría significar un aumento del riesgo de incertidumbre de las políticas, y una baja en la capacidad de hacer planes y elaborar propuestas serias en los ámbitos económicos y sociales.

 

Un elemento clave en esta estrategia es la modernización y adaptación del Estado. Sin un Estado capaz de realizar las tareas complejas que implica una época convulsa como la que vivimos y con escasa voluntad de dar las respuestas eficientes a las necesidades y demandas sociales, transitaremos el camino de la inseguridad y de la desconfianza.

 

En democracia es esencial que constantemente se genere equilibrio en la valoración de la ciudadanía respecto de sus instituciones en el corto plazo y los resultados a largo plazo; pues, si la democracia no muestra resultados a largo plazo que representen niveles aceptables de eficiencia en su gestión y se traduzcan en una mejor distribución equitativa de la riqueza y beneficios sociales, las instituciones públicas se hacen vulnerables a las derivaciones que acompaña el descontento y la desconfianza social, y aumentan los factores de riesgo que amenacen la gobernabilidad y la seguridad jurídica.

 

Debemos recordar que antes de la pandemia en el país había una baja credibilidad en las instituciones públicas. En efecto, en el marco de esta situación ha habido serias críticas sobre la utilización y lógico aumento del gasto público por lo que es necesario que el Estado aumente los niveles de transparencia en todas sus acciones, en especial en el marco de la crisis sanitaria actual.

 

El incremento del gasto público representa un riesgo por la capacidad muy limitada de la estructura del sistema de salud pública que ha requerido inversiones extraordinarias de emergencia para poder responder a las necesidades masivas de atención sanitaria derivadas de la pandemia.

 

Por otro lado, es primordial comenzar a prepararnos para reconstruir nuestra economía e introducir los planes de recuperación no solo para el tiempo que hoy vivimos de contención del virus, sino también para el período en el que la actividad económica comience a reactivarse.

 

Para ello hay que poner al aparato productivo en el centro de todas las medidas, impulsando la cooperación entre las diferentes instituciones y administraciones con solidaridad y unidad social.

 

Es urgente que desde el Estado se ponderen algunas de las medidas establecidas en otros países, como por ejemplo la revisión de las políticas fiscales de emergencia y asumir lo que algunos economistas denominan como “economía de guerra”, pues habrán afectados que necesitarán la asistencia y transferencia directa de recursos, así como pequeñas y medianas empresas con el fin de evitar la bancarrota y/o quiebra, de lo cual derivaría un desempleo masivo.

 

Para ello se requiere la identificación de los principales sectores afectados, como, por ejemplo, los sectores turísticos, las pequeñas empresas y los trabajadores independientes, concomitantemente con la necesidad de continuar una ayuda dirigida a familias de bajos ingresos.

 

Esto cobra especial importancia dado que se prevé que la región y a nivel global entrará en un periodo de recesión económica de la cual, a pesar de que entidades como el Banco Mundial y la CEPAL indicaron que el efecto no sería tan devastador en el país, debemos estar preparados para solventar y alivianar un desplome económico de esa magnitud.

 

Los expertos indican que no puede esperarse un “milagro científico” que permita una vacuna antes de 12-18 meses para empezar a proyectar una reapertura del país, sino que con la participación activa y concertada de los sectores público y privado, se podrían establecer parámetros y directrices para la ruptura del confinamiento, que deberá ser progresiva y basada en principios básicos de precaución y equidad. Se habla también de la utilización de mecanismos tecnológicos, a manera de big data, para lograr un eficaz seguimiento individual y comunitario que permita el restablecimiento de libertades fundamentales, como la de tránsito.

 

Por otro lado, superada esta etapa de contención de la propagación del coronavirus, entendemos que se debe realizar un proceso de evaluación de la calidad democrática de nuestro régimen político, pues una de las grandes preocupaciones respecto a este punto ha sido que, en el intento por desacelerar la propagación del virus, los países han utilizado herramientas delicadas como la declaración de Estado de Emergencia que suponen ciertos límites a libertades democráticas y, en consecuencia, pudiesen haber constituido una tentación para el autoritarismo. En nuestro caso, corremos el riesgo de un incremento en la manifestación exacerbada de una “cultura de jefe” arraigada en diferentes capas del poder público y el aparato represivo, así como en la tendencia de cerrar las fronteras a la migración y exaltar el nacionalismo frente a la cooperación entre países.

 

En torno a ese punto, con relación a nuestro país, la Constitución, en el numeral 5 del artículo 266, establece que la declaratoria de los estados de excepción y, de igual forma, los actos adoptados durante los mismos estarán sometidos al control de constitucionalidad. Por lo que cualquier medida considerada podrá luego ser revisada en sede jurisdiccional.

 

Así también consideramos importante reflexionar en torno a las lagunas jurídicas evidenciadas en el marco de esta situación, a fin de suplir y establecer disposiciones que pudiesen adecuarse con mayor amplitud a escenarios como estos y, en consecuencia, profundizar en la tarea legislativa.

 

Entendemos que, solo en la medida en que todos los sectores sociales y políticos sumen esfuerzos en la dirección de los puntos concertados en un gran acuerdo nacional para la recuperación institucional, económica y de salud, podremos sobreponernos a esta realidad que hoy atraviesa el país, por lo cual se precisa de determinación y  compromiso con los resultados consensuados que resulten de este proceso.

 

Finalmente nos anima la esperanza de que los argumentos que contiene esta propuesta redunden en el logro del necesario consenso social que requerimos para esta trascendental tarea. De allí nuestro interés en compartir este análisis con todos los sectores nacionales y en especial con el Congreso de la República, como órgano responsable de promover los cambios legislativos necesarios para las transformaciones que necesita el país para poder encaminarnos hacia un futuro más alentador en el marco de la pandemia más devastadora que la humanidad ha conocido en los últimos 100 años.

 

 

Servio Tulio Castaños Guzmán

Vicepresidente Ejecutivo FINJUS

 

 

[1]FRANJUL, G.; RAMIREZ, O. Cinco reflexiones sobre la crisis de la covid-19 y el impacto en países pobres. Periódico El País, 1 de abril 2020. Disponible en: [https://elpais.com/elpais/2020/04/01/3500_millones/1585735224_937880.html]

La sociedad dominicana atraviesa una grave situación en todos los órdenes. Las necesarias medidas que se han adoptado para frenar el avance del coronavirus implican un retroceso inimaginable en la educación, la producción, las actividades comerciales y en los renglones fundamentales de la vida económica y social dominicana.

 

Las repercusiones más optimistas indican que nuestro crecimiento económico será nulo y con suerte podremos evitar la recesión que ya ven llegar la mayoría de las economías de la región. Es, en todos los sentidos, un golpe demoledor a las expectativas de progreso y bienestar, en un marco de incertidumbre e intranquilidad.

 

En este cuadro desolador FINJUS quiere expresar su esperanza de que encontraremos las vías adecuadas para superar estos males. Para ello el Estado y la sociedad deben coordinarse estrechamente definir las mejores iniciativas y concentrar todos los recursos en su ejecución.

 

En ese sentido FINJUS exhorta a la ciudadanía a pedir que sean  optimizados los escasos recursos disponibles para frenar el auge de la pandemia, curar a los afectados y asistir a quienes necesitan restablecer sus negocios, crear empleos, tener acceso a recursos para sus necesidades de salud, alimentación y pago de servicios vitales.

 

Por esto es urgente que identifiquemos las áreas en las que los fondos públicos son distraídos de su función primordial, tanto por la mala gestión de entidades públicas y sus responsables, la ineficiencia de los servicios brindados y la distracción de fondos del presupuesto hacia prácticas tradicionales de financiamiento de actividades políticas partidarias desde el Estado.

 

Una de las prácticas más aberrantes en este aspecto se realiza desde el Congreso Nacional, bajo la modalidad de un Fondo de Gestión Social de los Legisladores (mejor conocido como barrilito o cofrecito), mediante el cual centenares de millones de pesos son asignados cada año a senadores y diputados para “fines de asistencia social” en sus comunidades.

 

Pero en la realidad, ese Fondo, que implicó en 2019 centenares de millones de pesos para la supuesta asistencia social representa la desnaturalización de la función legislativa y constituye un agravio a la transparencia que debería primar en el Congreso.

 

Desde hace años, FINJUS y otras instituciones sociales venimos reclamando la eliminación de este tipo de prácticas, independientemente del nombre que le asignen. Esto es más urgente que nunca en la actualidad, en medio de la calamitosa situación que prevalece por la expansión del Covid-19.

 

Este es un momento clave para el destino de la democracia y de la sociedad. Es urgente que en su próxima sesión el Senado y la Cámara de Diputados dispongan la supresión inmediata del empleo de esos fondos en actividades particulares y que los mismos sean asignados a los planes de emergencia para la compra de pruebas para la detección del virus, de los insumos necesarios para la protección del personal sanitario y para el equipamiento de los hospitales.

 

Estos fondos deben servir para asistir a las comunidades más afectadas, a los grupos vulnerables y el reforzamiento de las medidas de control y seguridad para evitar la expansión del Coronavirus.

 

Ha llegado la hora de que el Congreso de la República muestre su capacidad de rectificación y de inmediato proceda a suprimir estos programas enmascarados de financiación de la política partidaria, para que esos recursos, que se originan en los impuestos de los contribuyentes, cumplan con su vocación más legitima, que es servir para la recuperación de la nación.

 

Dr. Servio Tulio Castaños Guzmán

Vicepresidente Ejecutivo FINJUS

En el marco de la delicada situación que atraviesa el país en razón de la pandemia del coronavirus (COVID-19) se impone la ponderación de un tema de alta sensibilidad, la celebración de las elecciones generales para los niveles presidencial y congresual y su consecuente logística.

Recientemente la Junta Central Electoral emitió una sensata resolución indicando la posposición de las referidas elecciones para el próximo 5 de julio y, en caso de resultar necesaria la realización de una segunda vuelta, para el 26 de ese mismo mes.

De los aspectos tratados en la resolución, quedó pendiente lo relativo al voto de los dominicanos en el exterior; esto, sin dudas genera una necesidad de trazar otros mecanismos que sorteen la presencia física y/o aglomeración de personas, lo cual resulta atinado máxime habiendo indicado ya el Departamento de Estado de Estados Unidos que, en el caso de su territorio, los países que vayan a realizar elecciones lo tendrán que hacer por correo u otro método que no requiera la presencia física.

Los efectos a nivel global de la pandemia ponen sobre la mesa puntos a debatir como el que pudiese plantearse sobre la importancia del voto en el exterior. De esto vale destacar que, el problema radica en la necesidad de repensar las vías para el ejercicio del derecho al sufragio de los dominicanos en el extranjero, y no al ejercicio del derecho mismo, pues ello se trata de la materialización de la premisa de que todo ciudadano −sin importar que se encuentre fuera del país− tiene el mismo estatus en relación a la posibilidad de ejercer sus derechos políticos.

Vale recordar que el voto en el exterior resulta de la deconstrucción de la antigua concepción geográfica de la ciudadanía y, en consecuencia, no surge de una inventiva superflua sino ante la necesidad de adecuarse al contexto del mundo globalizado en que vivimos. Los flujos migratorios desde y hacia el país son una realidad y ha significado que importantes grupos humanos se desplacen a nivel internacional para establecerse permanentemente en el extranjero o para realizar estadías de corto o mediano plazo, lo cual ha generado una serie de situaciones que han afectado las tradicionales categorías de ciudadanía y sus derechos asociados.

De todo esto, resulta esencialmente importante que la Junta Central Electoral, en tanto órgano rector, y dado el contexto que han supuesto las dificultades de las elecciones anteriores, pondere y trace con anticipación, en consulta con los partidos políticos hoja de ruta respecto a la logística de la celebración de estos comicios, específicamente lo relativo al voto en el exterior, ante diversos escenarios que pudiesen presentarse a causa de la progresividad de la pandemia tanto a lo interno de la jurisdicción nacional como en los países de los cuales se espera la manifestación de los votantes de la diáspora dominicana.

Ciertamente la pandemia que, actualmente, nos asola requiere de un esfuerzo que no encuentra todas las respuestas en el limitado contenido de las leyes, sino que, dentro del marco constitucional y legal que nos rige, deben buscarse alternativas, en este caso modalidades efectivas a distancia, que permita cuestiones tan relevantes como la participación y ejercicio de los derechos políticos de la diáspora dominicana.

Servio Tulio Castaños Guzmán

Vicepresidente Ejecutivo de la FINJUS

 

La prórroga del estado de emergencia decretada por el presidente Danilo Medina pone a la orden del día la necesidad de que todos los sectores se encaminen hacia un diálogo que permita articular un gran plan integral que facilite adoptar las medidas más eficientes para combatir la pandemia del Covid -19, mitigar sus efectos y preparar las condiciones para la reactivación económica y social imprescindible.

 

A los lamentables efectos de la pandemia que ha costado la vida por lo menos 183 personas y mantenimientos en estado crítico a un número similar, se le suma el descalabro de las actividades comerciales, productivas, de servicio y de sectores claves como el sistema educativo nacional , en todos sus niveles. El Estado perderá una parte considerable de sus ingresos fiscales y verá reducidas sus capacidades de planificación y presupuesto, haciendo más restrictivas las condiciones de vida de los dominicanos. A lo anterior se suman la inevitable quiebra de millas de pequeñas y medianas empresas que no tienen problemas los recursos para reacomodarse para un nuevo comienzo y las agudas limitaciones que afectan los sectores tradicionales de la economía dominicana.

 

En el plano institucional los desafíos que se abren son descomunales, ya que debemos resolver la más grande de todas las tareas en una sociedad democrática, que es la recomposición de la representación popular en los organismos públicos, lo que solo puede hacerse en el marco de elecciones libres, transparentes y equitativas. La celebración de las elecciones presidenciales y congresuales, reprogramadas para el 5 de julio venidero es vital para el país. El sistema judicial está virtualmente paralizado y observamos con preocupación creciente sus repercusiones, como es el caso del sistema penitenciario.

 

Todo lo anterior plantea la urgencia de viabilizar el compromiso y la visión de futuro de quienes hoy dirigen y quienes aspiran a dirigir los destinos del país. Es preciso potenciar nuestras capacidades de coordinación y planificación hacia un mismo objetivo, en todos los niveles: entre los actores legales, entre los actores políticos y entre el Estado y los sectores sociales y empresariales.

 

No debe haber más demora para el Estado y la sociedad aúnen esfuerzos para dialogar sin cortapisas y adoptar un Plan Nacional Integral que aborde la solución de la crisis actual y planificar las salidas más inteligentes para iniciar la reactivación económica, social y política del país. Las posturas cerradas, la incapacidad para escuchar propuestas y las medidas consensuadas tendrían un altísimo costo para el futuro del país.

 

Es cierto que la República Dominicana ha superado los gravísimos desafíos históricos de todo tipo y hoy aplaudimos y reverenciamos a los hombres y mujeres que supimos encontrar las salidas y tomar las medidas para este pueblo avanzara en su marcha hacia el bienestar y el desarrollo. Esa vocación que heredamos debe ser revalidada hoy por quienes dirigen y aspiran a dirigir el país, así como por todos los que asumen las administraciones sociales, empresariales y comunitarias.

 

Este es el tiempo de diálogo y encontrar salidas consensuadas a la crisis que gravemente nos amenazan.

 

 

Dr. Servio Tulio Castaños Guzmán

Vicepresidente Ejecutivo de FINJUS

Search

Popular Posts

Videoteca Canal de YouTube

Siguenos en FaceBook

Siguenos en Twitter

Promoviendo el fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática, el Sistema de Justicia y el Estado de Derecho en la República Dominicana.

Estar en contacto

Gustavo Mejia Ricart #104, Torre Piantini Piso 8 Suite 803 , Tel. 809-227-3250, whatsapp 809-227-3259

(809) 227-3250

finjusrd@finjus.org.do

 www.finjus.org.do

slot gacor slot gacor 4d
deneme bonusu veren siteler