Kenia Franco

Kenia Franco

La Fundación Institucionalidad y Justicia, Inc., (FINJUS) considera preocupante las acciones y declaraciones de algunos sectores o personas que pretenden limitar las facultades de orden estatal propias del Ministerio de Educación para realizar los procesos de reforma de primer orden dentro del sistema educativo nacional, los cuales son imprescindibles para el mejoramiento de la calidad educativa y el fortalecimiento de nuestras instituciones.

 

Como ha sido reseñado en la prensa nacional el centro de atención de algunos sectores es la Ordenanza No. 24-2017 que Reglamenta el Sistema Competitivo de Selección de Directores Regionales y Distritales, al que objetan, dando lugar a reclamos que terminan siendo obstáculos que podrían obstaculizar o incluso impedir los necesarios procesos de reforma. Cabe recordar que esta ordenanza es cónsona con las legislaciones que abordan la materia y, sobre todo, con los principios establecidos en el Pacto Nacional por la Reforma Educativa.

                       

El punto central de las objeciones se dirige a impedir que, tras los concursos de oposición que se realizarán para la escogencia de los directores regionales y/o distritales, el Ministerio de Educación escoja las ternas que establece el Reglamento para la selección final de los Directores Regionales y Distritales.

 

Los sectores que objetan el Reglamento se han concentrado en impugnar la selección de las ternas bajo el alegato de que este paso implica actos antijurídicos e ilegítimos por parte del Ministerio de Educación, como si lo que procurase este órgano fuera contrario a lo que establecen las leyes. Sorprende el argumento sobre todo porque es la primera vez que se realizarán concursos de oposición para la selección de los funcionarios que se encargarán de los puestos a seleccionar, a tono con los nuevos principios que orientan la función pública y las políticas educativas en el país. 

 

Debe saberse que los esquemas de designación que instituye la Ordenanza No. 24-2017 están adecuados al artículo 139 de la Ley Orgánica de Educación, la cual establece que “Los cargos administrativo-docentes y técnico-docentes de los diversos niveles del sistema educativo público serán servidos previos concursos de oposición, o por oposición y méritos profesionales[1]

 

De lo anterior puede colegirse que la norma prevé la existencia de un determinado método (el concurso de oposición). No obstante la Ley no indica un presupuesto normativo que limite las dimensiones formales a las cuales debiera ajustarse la utilización del referido método (la presentación de ternas) y, desde nuestra óptica, esta situación no deviene en una vulneración al principio de legalidad sino en una actuación necesaria de las potestades de la Administración.

 

Siguiendo con lo anterior, es importante destacar que tanto lo establecido en la Ordenanza No. 24-2017 como las actuaciones del Ministerio de Educación, han venido a garantizar la operatividad del texto legal. Si una norma no contiene presupuestos de ejecutoriedad ante la toma de decisiones de una medida de carácter estatal, corresponderá al órgano encargado suplir este vacío a través de sus actos formales, siempre y cuando ello no contravenga al ordenamiento jurídico de la nación.

 

Por tanto, desde FINJUS, instamos a todos los sectores preocupados por la educación dominicana a generar los consensos que fueron planteados en el Pacto Nacional por la Reforma Educativa, donde se estableció la necesidad de promover alianzas estratégicas en el sector educativo para incorporar las mejores prácticas al sistema y promover la excelencia en la formación docente.

 

Tal como ha establecido nuestro Tribunal Constitucional mediante sentencia TC/0100/13 de fecha 20 de junio de 2013, la seguridad jurídica –entre otras cosas–, “es la certeza que tienen los individuos que integran una sociedad acerca de cuáles son sus derechos y obligaciones, sin que el capricho, torpeza o la arbitrariedad de sus autoridades puedan causarles perjuicios.”

 

De manera que respaldamos las medidas adoptadas por los poderes públicos, cuya previsibilidad garantice la aplicación objetiva de la ley y, por tanto, permita fortalecer integralmente los principios que encarnan a todo Estado Social y Democrático de Derecho.

 

 

Dr. Servio Tulio Castaños G.

18 de enero del 2018.

 

[1] Ley Orgánica de Educación de la República Dominicana No. 66-97. Artículo 139. Subrayado nuestro.

SANTO DOMINGO. 16 de enero 2018-La Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) propuso al alcalde David Collado un proyecto de seguridad ciudadana en el que participe el sector privado para garantizar la tranquilidad de los ciudadanos del Distrito Nacional.

Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de FINJUS, indicó que la propuesta involucra a otras instituciones como Interior y Policía y las Fuerzas Armadas que permita crear un equipo de trabajo que permita diseñar política para garantizar la seguridad ciudadana.

“El objetivo en principio, obviamente esto es una hipótesis de trabajo, es presentar a las organizaciones empresariales, sociales y medios de comunicación las estrategias y planes que en la actualidad desarrolla el Ayuntamiento del Distrito Nacional y analizar los retos que implica la contribución del ayuntamiento a la mejoría de la seguridad en la ciudad de Santo Domingo”, dijo Castaños Guzmán.

Manifestó que algunos temas que han diseñado son los mecanismos de relación entre el cabildo y la comunidad, coordinación de trabajo conjunto con toros organismos que inciden en la seguridad ciudadana, programas del cabildo para fomentar la seguridad ciudadana y análisis de los retos del cabildo, entre otros.

Otro aspecto es reformular y fortalecer el papel de la Policía Municipal para que se más efectiva en el combate de la delincuencia y mejoría de la seguridad.

El vicepresidente ejecutivo de FINJUS habló luego de recibir un informe del cabildo del Distrito de manos del alcalde David Collado y lo principales ejecutivo de la entidad sobre los ingresos y gastos del 2017.

Saludó la transparencia con la que se ha manejado el cabildo en cuanto al manejo de los recursos y felicitó al alcalde Collado por crear los mecanismos de transparencia que pueden ser imitados por otras instituciones.

De su lado, el alcalde David Collado, dijo que su administración cree en la transparencia y en la ética, honrada y que por eso presentan a una institución como FINJUS un informe de los procesos internos sobre compra, ingresos y gastos durante el 2017.

“Y a la vez tratando de hacer una alianza entre FINJUS y la ciudad de Santo Domingo para trabajar temas en conjunto”

Fuente: Diario Libre

 

 

Al finalizar 2017 la Fundación Institucionalidad y Justicia, Inc. (FINJUS) desea compartir con la ciudadanía y sus organizaciones algunas reflexiones sobre el balance institucional que hemos realizado, dirigido a extraer lecciones que nos permitan avanzar en la superación de algunos de los agudos problemas que arrastramos desde hace décadas.

 

De dicho análisis se derivan asimismo los grandes retos para el 2018 que consideramos que deben ser enfrentados tanto por el Estado como por la sociedad, de manera que alcancemos un país más seguro, con una justicia más accesible, efectiva y eficiente en el castigo a la criminalidad organizada y sobre todo en el marco de una sociedad con mejores controles institucionales para prevenir la corrupción y la impunidad.

 

Los grandes retos que destacamos son los siguientes:

 

PRIMERO: Es urgente la modificación sustancial de la Ley  de Compras y Contrataciones Públicas, que fortalezca el sistema nacional en esta materia. Los estudios y diagnósticos recientes, tanto a nivel nacional como internacional, indican que mientras no se cambie esta legislación, el país seguirá pagado un alto costo de deterioro de su imagen internacional como no competitivo y que carece de la capacidad para controlar, investigar y castigar la corrupción pública que sostiene el modelo político clientelista.

 

Las debilidades, vacios y distorsiones que existen en la Ley de Compras y Contrataciones Públicas estimulan la corrupción público-privada y dificultan la creación de una cultura de transparencia y gestión eficiente de los recursos públicos. Detrás de cada escándalo judicial la ciudadanía ha visto que existe una violación flagrante de las normas que deberían regular los mecanismos de control, supervisión e investigación de los actos de la administración pública en sus diferentes vertientes.

 

SEGUNDO: Es imprescindible que en 2018 en el país se produzca un cambio sustancial en la efectividad del sistema de justicia para investigar, acusar y condenar los casos criminales más importantes, en especial los que están vinculados con el crimen organizado, en sus diferentes modalidades de narcotráfico, corrupción y otros elementos que ponen en peligro la seguridad jurídica, la convivencia pacífica y el desarrollo económico y social del país. Es esencial que los casos emblemáticos, tales como Odebrecht, CORDE, CEA y la OMSA, entre otros, sean juzgados apegados al debido proceso pero con el resultado de que los responsables reciban las penas que las leyes establecen.

 

TERCERO: es urgente que el nuevo Código Penal sea aprobado en el Congreso de la República y se alcance una solución satisfactoria al tema de la interrupción del embarazo en base a las causales establecidas, de manera que la sociedad cuente con una ley moderna que permita tipificar una serie de nuevos delitos que hoy permanecen impunes y sus responsables reciban las penas correspondientes.

 

CUARTO: Es impostergable que la seguridad ciudadana sea reforzada mediante la adopción de un nuevo Plan Nacional de Seguridad, que permita fortalecer la Policía Nacional y convertirla en el órgano responsable de prevenir e investigar la criminalidad, con  profesionalidad, integridad y acorde con los mandatos de su nueva Ley Orgánica. Este reto será superado en la medida en que los programas de mejora y reorganización de la Policía se incrementen y se realicen todas las evaluaciones, depuraciones y ajustes que son necesarios para que este órgano recupere la confianza plena de la sociedad.

 

QUINTO: Se requiere urgentemente que, en base a un gran consenso con la participación de todos los sectores, en el 2018 se aprueben las nuevas Leyes de Partidos y Agrupaciones Políticas y del Régimen Electoral, debido a que ellas influyen de manera decisiva en la transparencia, confiabilidad y el juego limpio que deben sostener nuestro régimen democrático.

 

SEXTO: Un gran reto para el 2018 es que el Poder Judicial realice todos los cambios y reformas que fueron adoptadas en la Cumbre Judicial de finales del 2016, para que la independencia interna y externa de la judicatura sean fortalecidas y la judicatura se convierta en un verdadero contrapeso del Poder mediante sus decisiones. En este mismo orden es preciso que el Ministerio Público refuerce su profesionalidad, su acción independiente en lo funcional y su capacidad de realizar acusaciones de calidad, sin temores ni condicionamientos. 

 

 

2018 llega cargado de grandes retos y oportunidades. Si el Estado y la sociedad se organizan y coordinan para superar estos retos, la República Dominicana en la que viviremos al final del 2018 estará más cerca del ideal de nuestro ordenamiento constitucional y legal, en beneficio de la consolidación institucional del Estado y el desarrollo social y económico de todos.

 

Dr. Servio Tulio Castaños G.

27 de diciembre del 2017.

 

Al finalizar cada año es común que las instituciones públicas y privadas realicen un ejercicio de evaluación de los resultados alcanzados en los diferentes niveles y áreas, de cara a extraer lecciones que permitan avanzar en el logro de los objetivos y metas nacionales, sectoriales o locales y permitan un diálogo entre el Estado y la sociedad.

 

Por ello desde Fundación Institucionalidad y Justicia, (FINJUS) deseamos compartir con todos los sectores sociales y sus organizaciones algunas reflexiones que contribuyan a realizar un ejercicio constructivo de balance del año 2017 que concluye en pocos días. En este sentido queremos pasar revista a algunos hitos del quehacer gubernamental y/o estatal, en especial del sistema de justicia, que ayuden al país a ponderar los retos que deberemos enfrentar de cara al próximo año 2018.

 

Como en años anteriores, FINJUS resalta la distancia que existe entre las propuestas, metas, planes y estrategias nacionales, y los resultados inmediatos que se obtienen en el camino de lograr la institucionalización que demanda el desarrollo nacional y la convivencia pacífica y armoniosa entre todos los sectores. Al tiempo que reconocemos avances destacados en varias áreas estratégicas ligadas con la seguridad ciudadana o algunos servicios fundamentales, como es el caso de la educación, deploramos que los factores principales que contribuyen a la percepción negativa de la calidad de la democracia y de la seguridad jurídica no hayan registrado mejorías sustanciales.

 

Los grandes indicadores de esta última afirmación se encuentran en la pobre calificación del país en temas vitales como la competitividad en el mercado internacional; los bajos índices de salud y la grave situación en que se encuentran muchos centros o la mala calidad de la relación entre los actores de ese sistema; las fallas agudas de los sistemas de control y consecuencias en compras públicas y los mecanismos de licitaciones y contrataciones; el incremento de la presencia del crimen internacional organizado; la efectiva coordinación de los órganos de la Administración Central, lo que da lugar a duplicidades y gastos superfluos; la falta de transparencia  y de responsabilidad fiscal y presupuestaria y el aumento de la percepción de impunidad que arropa el sistema de justicia, especialmente en el área penal.

 

Sin ser exhaustivo en el análisis, FINJUS desea aportar algunas reflexiones en los ejes claves antes mencionados, con el único propósito de contribuir con las autoridades a la búsqueda de las soluciones adecuadas a cada uno de ellos y aportar a las organizaciones sociales nuevo elementos para fortalecer sus demandas para que el Estado rinda cuentas y aplique sanciones donde existan delitos y deficiencias, lo que debe hacerse con objetividad y aplicando las garantías constitucionales.

 

Nos preocupa en primer lugar las debilidades institucionales del Sistema de Justicia, que se ha convertido en una de las máximas prioridades en la agenda de la sociedad, al entenderse como un elemento esencial para la consolidación de un Estado social y democrático de derecho. Encontramos que al final del 2017 persisten las debilidades identificadas en diagnósticos y estudios recientes, y que lamentablemente alimentan la desconfianza ciudadana, lo que convierte en este aspecto en uno de los principales desafíos del Estado y sociedad de manera que logre su mejoramiento y renovación en los años venideros.

 

En este aspecto es oportuno destacar que en nuestro sistema persisten zonas de penumbra, siendo notorio que no se han alcanzado los niveles de independencia, eficiencia, transparencia y previsibilidad necesarios para garantizar la seguridad jurídica imprescindible para el desarrollo económico y social nacional. Para analistas y expertos esto contribuye al resquebrajamiento de su legitimidad a causa de los bajos niveles de credibilidad y confianza ciudadana en sus órganos.

 

A lo anterior se suma la inobservancia por parte de los Poderes Ejecutivo y Legislativo de aplicar la ley de Autonomía Presupuestaria del Poder Judicial y el Ministerio Público, que mantiene a las principales instituciones del sistema de justicia en una situación de precariedad para el desarrollo de políticas públicas que aseguren la política criminal del Estado y las medidas que facilitan el acceso, eficiencia y gratuidad de la justicia como ordena la Constitución.

 

Como aspecto positivo, cabe destacar el fortalecimiento de la Inspectoría del Poder Judicial concretizado en este año, el cual ha permitido la implementación de múltiples procesos de evaluación de los integrantes de ese poder del Estado. No obstante, debe ser una meta a corto plazo adecuar estos procesos y los disciplinarios derivados de ellos, a la tutela judicial efectiva y el debido proceso de ley contenido en el principio constitucional que enarbola el artículo 69 de nuestra Constitución: debido proceso de ley.

 

En el ámbito del sistema nacional de Compras y Contrataciones Públicas observamos y valoramos muy positivamente los esfuerzos que se realizan para mejorar su modelo normativo actual, que es uno de los factores que ha contribuido a entorpecer el esfuerzo por la transparencia que se realiza en algunos sectores estatales, conscientes de que las leyes actuales dejan múltiples brechas que facilitan manejos irregulares de los fondos del erario. Todo lo cual contribuye a elevar el malestar social y a empañar las posiciones del país en los indicadores económicos y sociales, tal como se vienen reflejando en estudios internacionales que nos sitúan en posiciones desventajosas respecto a otros países de la región.

 

Valoramos positivamente en este balance el conjunto de iniciativas del Poder Ejecutivo encaminadas a la estructuración de un programa de gobierno adecuado a los nuevos tiempos, denominado “República Digital”, con enfoque de la utilización de las TICS en materia educativa. De manera particular, saludamos el proceso impulsado por el Ministerio de Educación para realizar la evaluación del desempeño e inspectoría de su cuerpo docente administrativo, a fin de medir el resultado de las políticas públicas a favor del derecho a la educación y de la inversión que la sociedad dominicana hace en esta materia.

 

Con relación a la Seguridad Ciudadana, ha sido muy positivo el conjunto de medidas que se avanzan para la implementación gradual del Plan Estratégico de la Policía Nacional, así como la adecuación de todas sus estructuras internas a lo establecido en su Ley Orgánica. Deben aplaudirse las acciones que se han realizado para mejorar las condiciones salariales y laborales de todos los agentes policiales, la adecuación de su presupuesto y los procesos que deben llevar a la creación de una cultura de transparencia, rendición de cuentas e integridad en el cuerpo policial. Apoyamos todas las iniciativas conducentes a castigar a los agentes que se desvían de de su compromiso el combate del crimen, y que la sociedad percibe como alarmante la participación  de malos policías en delitos y crímenes.

 

Ha sido positivo el inicio de una serie de programas que conducen a prestar atención a uno de los temas más graves de la seguridad ciudadana, que lo constituye la violencia al interior de las familias y especialmente hacia las mujeres. La sociedad ve esperanzada que el Ministerio Público sentó las bases de un plan especial para prevenir y combatir la ola incesante de violencia de género e intrafamiliar que arropa nuestro país, lo  que deberá contribuir a crear programas e iniciativas para enfrentar este flagelo que lleva luto y desolación a muchos hogares.

 

Aplaudimos como una medida positiva en el 2017 que el Gobierno central haya extendido la cobertura del sistema de emergencia 911 a la zona norte del país, a partir de las oficinas centrales que funcionan en la ciudad de Santiago de los Caballeros.

 

Dentro de los aspectos que la sociedad viene señalando críticamente se destaca el fracaso en adoptar unas nuevas Leyes de Partidos y Agrupaciones Políticas y del Régimen Electoral, las cuales quedaron nuevamente sobre la mesa del Congreso Nacional, en una clara señal, de acuerdo a expertos y comunicadores, de que al parecer no existe la voluntad de atender los reclamos sociales para que la transparencia, la democracia y el juego limpio sean las bases de la conducta de estos entes públicos. FINJUS reitera que  mientras dicha Ley no sea adoptada y aprobada con el consenso de toda la sociedad, no se superarán las formas espurias de hacer política en el país basadas en el clientelismo, el tráfico de influencias, la corrupción y la falta de democracia al interior de los partidos.

 

Otro limbo jurídico desventajoso, especialmente para el sistema de justicia penal, lo constituye la situación del proyecto de ley del nuevo Código Penal a causa de no generarse los consensos necesarios en un único debate: el tema de la interrupción del embarazo. La no promulgación del Código Penal debido a razones que no son propias de una discusión penal sino de salud pública, ralentiza el proceso de modernización del sistema de justicia en general y se interrelaciona con los elevados picos de desconfianza del sistema de justicia, de impunidad y percepción de inseguridad ciudadana debido a que no contamos con los nuevos tipos penales y las sanciones adecuadas de los nuevos delitos y crímenes que enfrentamos.

 

Un elemento esencial de un balance del 2017 es el hecho sin precedentes de graves y complejos casos de corrupción que ingresaron al sistema de justicia. Se destacan los expedientes sobre el  CEA, CORDE, OMSA, Los Tres Brazos y ODEBRECHT, que han puesto nuevamente en evidencia las debilidades en las instituciones públicas y que, según los analistas, generaron en la población mayor desconfianza tanto en el sistema político como en el Poder Judicial.

 

A partir de este balance del año que finaliza, consideramos como grandes desafíos para 2018, entre otros, los siguientes:

 

  • la democratización del Poder Judicial, a fin de fortalecer la independencia interna y externa de sus miembros; de igual forma, lograr la consecución de la autonomía presupuestaria de este podermediante la asignación íntegra de la partida que le corresponde por ley para asegurar cuestiones como la tecnificación de los actores que interactúan en el sistema de justicia.

 

  • El logro de una mayor coordinación interinstitucional entre los distintos órganos del sistema de justicia (Ministerio Público, Policía Nacional, Defensa Pública, Poder Judicial) para el fortalecimiento de cada uno de ellos y del propio sistema en sí.

 

  • El reforzamiento de la fiscalización de los fondos públicos, como forma de evitar caer en los agudos déficits presupuestarios, endeudamientos externos y déficits fiscales de años anteriores.

 

  • El combate del entorno amigable y permisivo dentro de los organismos oficiales, así como erradicar las estructuras de poder que ha desarrollado el crimen organizado, especialmente el narcotráfico, en nuestro país. El Estado debe encaminarse a desarticular todas las redes de apoyo que se han creado al interior de los organismos estatales, que dan soporte, pasan informaciones o simplemente descuidan sus responsabilidades, para facilitar la entronización del crimen organizado

 

  • La definición, con mayor precisión y claridad, de la política nacional de seguridad ciudadana, para que comprenda nuevos programas, proyectos, recursos adecuados y mecanismos rectores y operativos para su ejecución, dando prioridad a la coordinación institucional que se requiere. Aún persisten áreas oscuras tanto en la persecución como en la prevención de la violencia y el crimen.

 

2018 llega cargado de grandes retos y oportunidades. La sociedad reclama que los Poderes del Estado den respuestas firmes y acertadas a los desafíos que han quedado pendientes luego de aprobadas e iniciadas las reformas en los últimos años. Para encararlos, reiteramos la necesidad de propiciar escenarios en los cuales se socialicen propuestas jurídicas e institucionales que sean constructivas, factibles y apegadas a nuestro ordenamiento constitucional y legal, en beneficio de la consolidación institucional del Estado.

 

 

Dr. Servio Tulio Castaños G.

19 de diciembre del 2017.

 

Me complace extender a todos los presentes una grata bienvenida en nombre de la Coalición Acción por la Justicia y la Seguridad a este interesante encuentro en el cual converge el interés de diversas instituciones que se han comprometido con el desarrollo del sistema y el de la ciudadanía en general, teniendo como enfoque propiciar un escenario de evaluación en materia de avances y retos del sistema de justicia y de los órganos que lo componen.

 

Sin dudas el fortalecimiento institucional del Sistema de Justicia se ha convertido en una de las máximas prioridades en la agenda de la sociedad dominicana, dadas las serias debilidades de las cuales hemos sido testigos que agravan la desconfianza ciudadana. De lo anterior, se desprende la necesidad de hacer un ejercicio constructivo que permita pasar balance a nuestro Sistema de Justicia tomando en consideración el discurrir de este año 2017, a partir de ahí estaremos prestos a observar y analizar con mayor objetividad cuál es la situación real de nuestros órganos de justicia y los retos que tienen pendientes enfrentar de cara al 2018.

 

El entramado que conforma la justicia dominicana aparece aún con muchas zonas que ameritan mejoramiento y renovación, pues es notorio que no se han alcanzado los niveles de eficiencia, transparencia y previsibilidad necesarios para garantizar la seguridad jurídica imprescindible para el desarrollo económico y social nacional. Asimismo se manifiesta un resquebrajamiento de la legitimidad del sistema de justicia por los bajos niveles de credibilidad y confianza ciudadana en sus órganos.

 

Las debilidades institucionales que enfrentamos no parecen corresponderse con los avances derivados de importantes procesos de reformas sucedidos a partir de la última década del pasado siglo XX orientados a reformular los marcos legales de acuerdo a las nuevas tendencias democratizadoras en auge en toda la región de Latinoamérica.

 

Ciertamente para nadie es un secreto que los órganos del Sistema de Justicia pasan por un período de crisis en la República Dominicana. Esto se manifiesta en una multiplicidad de recientes estudios internacionales y nacionales, como a los que se referirán los expertos que hoy nos acompañan destacando la magnitud del problema.

 

Al mirar los datos del mapa de soborno de Latinobarómetro 2017 resalta que nos situamos, junto a Venezuela y Paraguay, como los países que tienen más alta percepción de soborno. Y es que la mitad o más de la población perciben que en un 56% se puede sobornar a un policía, en un 46% a un juez o un funcionario del ministerio público.[1] Sin lugar a dudas esto socava los fundamentos de la convivencia democrática del Estado, con lo que se vuelve muy difícil sumar esfuerzos y concertar voluntades para lograr los objetivos de desarrollo.

 

En ese mismo orden, los datos del Barómetro de las Américas 2017 revelan que en el campo de la delincuencia, corrupción, y la confianza en el sistema de justica, República Dominicana no registra progresos, por lo que se concluye que si la ciudadanía no confía en el sistema de justicia ni en órganos que inciden como la policía esto se convierte en un indicador de déficit democrático y augura poca efectividad de estas instituciones en sus tareas fundamentales de gestionar el orden social.

 

Por otro lado, estudios realizados a lo interno de la Fundación Institucionalidad y Justicia, INC (FINJUS) en el presente año, los cuales serán socializados en breve plazo, reflejan un atraso considerable en materia de fortalecimiento de las capacidades institucionales del sistema de justicia. A modo de ilustración, la partida presupuestaria del Poder Judicial promedia menos del 1% con relación al presupuesto nacional lo que no alcanza siquiera la mitad del 2.66% asignado en la normativa correspondiente. 

 

De igual manera, con relación al Poder Judicial, las incidencias del presente año 2017 mostraron otras limitaciones y debilidades existentes como: decisiones reglamentarias[2] que aún no han logrado ponerse a tono con las expectativas que se derivan de las profundas innovaciones jurídicas de la Constitución del 2010; casos paradigmáticos de corrupción que han arropado al Poder Judicial dejando una percepción de una aplicación discriminada de justicia; y una justicia ejemplificadora aclamada por la sociedad que se encuentra en un compás de espera.

 

En los últimos años, el Poder Judicial ha reflejado otra de sus mayores debilidades que queda pendiente superar la cual consiste en una merma de la independencia interna y externa de este poder frente a poderes políticos y grupos económicos. Es por ello que el mayor reto para este 2018 es contar con jueces con vocación democrática, lo cual implica su independencia e imparcialidad en la toma de decisiones, para respetar la supremacía constitucional y proteger los derechos fundamentales.

 

Otro aspecto que debe ser abordado con precisión es el fortalecimiento de las capacidades institucionales del Ministerio Publico como órgano que mantiene el monopolio de la persecución de la acción pública.

 

Así también, debe reestructurarse el esquema de la policía en cuanto principal órgano auxiliar de la investigación penal dirigida por el Ministerio Público. El subsistema policial constituye una de las piezas angulares del sistema de justicia penal. No se puede pretender que los jueces decidan sin pruebas idóneas, pues la Constitución promete que “nadie podrá ser juzgado –ni castigado– sin haber sido oído o debidamente citado, ni sin observancia de los procedimientos que establezca la ley para asegurar un juicio imparcial y el ejercicio del derecho de defensa.”

 

De ahí, que se precise de una labor coordinada entre el Ministerio Público y los técnicos investigadores policiales de modo que la investigación, cuya etapa inicial es crucial, pueda estar orientada a destruir, más allá de toda duda razonable y con estricto apego a las normas del debido proceso, la presunción de inocencia que nuestro ordenamiento jurídico reconoce a todo imputado.

 

En ese marco, tanto el Poder Judicial como el Ministerio Público, necesitan evaluar, los mecanismos de disciplina y remoción de jueces, fiscales, funcionarios y empleados de ambos organismos. Fortalecer estos aspectos contribuirá a la institucionalización de estos dos pilares del sistema de justicia en nuestro país  esenciales para el fortalecimiento del Estado de derecho y la institucionalidad democrática.

 

Por último, desde la sociedad exigimos que los Poderes del Estados den respuestas firmes y acertadas a estos desafíos que han quedado pendientes de las iniciadas reformas en los últimos años. Para encararlos, reiteramos ante los honorables magistrados del sistema de Justicia presentes, tanto del Poder Judicial como del Ministerio Público y frente a la sociedad en general, nuestro compromiso de seguir propiciando escenarios en los cuales se socialicen propuestas jurídicas e institucionales que sean constructivas, factibles y apegadas a nuestro ordenamiento constitucional y legal, en beneficio del fortalecimiento institucional del Estado.

 

 

Dr. Servio Tulio Castaño G.

Fundación Institucionalidad y Justicia Inc. (FINJUS)

6 de diciembre, 2017

 

 

[1] Según el mapa del soborno del Latinobarómetro los países que tienen más alta percepción de soborno son Venezuela, Paraguay y República Dominicana con la mitad o más de la población que dice que se puede sobornar a un policía, un juez o un funcionario de ministerio.

[2] Ver casos de traslados de jueces por parte del Poder Judicial

La Fundación Institucionalidad y Justicia, Inc., (FINJUS), en su interés de apoyar todos los procesos que conduzcan a fortalecer la eficiencia e institucionalidad de nuestro país, ha dado seguimiento a las iniciativas del Poder Judicial encaminadas a incrementar el logro de sus metas estratégicas, entre las que se destacan las áreas de la eficiencia y acceso a la justicia, así como la independencia tanto interna como externa de la judicatura. Sin lugar a dudas, estas temáticas están íntimamente vinculadas con el tema que hoy nos convida a esta mesa: los retos del sistema de inspectoría judicial.

 

La Inspectoría Judicial es un ente de supervisión y respaldo a la labor del Consejo del Poder Judicial, cuya relevancia permite que este órgano clave pueda tener conocimiento de las quejas que se realizan sobre los servidores judiciales, en el marco de sus funciones, para propiciar, entre otros, el objetivo de fortalecer el servicio público de justicia brindado a la ciudadanía. Esta labor, que es eminentemente técnica, se reviste en la actualidad de una gran importancia, entendiendo que la sociedad ha expresado por múltiples vías la necesidad de contar con un sistema de justicia independiente, eficiente, transparente y accesible.

 

Por estas razones, desde FINJUS, hemos considerado trascendental invitar a la sociedad a conocer de manera más detallada la labor que realiza la Inspectoría Judicial y específicamente cuáles son los retos que enfrenta para acometer sus tareas.

 

El análisis de esta área debe desembocar en iniciativas y acciones cuya meta final es la de fortalecer al Poder Judicial y dar oportunidades para que la ciudadanía tome conocimiento certero del funcionamiento de los órganos que existen a su interior, de manera que los hombres y mujeres que reciben los servicios judiciales eleven su confianza en la efectividad y profesionalidad del ejercicio de los jueces y demás servidores judiciales.

 

La función jurisdiccional es esencial para el desarrollo del país. Es un hecho reconocido que los últimos estudios de opinión han mostrado un descenso del nivel de los índices de confianza de la ciudadanía en el Poder Judicial, lo que es un fenómeno común en todos los países. En ese camino la existencia de mecanismos como la Inspectoría Judicial se constituyen en herramientas esenciales para reestablecer la comunicación y la comprensión de la sociedad sobre su labor.

 

Esto abre de manera natural una serie de preguntas en la dirección de conocer los retos de la Inspectoría Judicial, para que la visión que se forme la sociedad trascienda la de ser un órgano reducido a la simple tramitación de quejas. En la actualidad confiamos que la labor de este importante órgano, de la mano del Consejo del Poder Judicial, permita consolidar la labor de los magistrados y los servidores judiciales en sentido general.

 

En ese sentido, la FINJUS, en el marco del Programa de Acción de la Sociedad Civil por la Seguridad y la Justicia, auspiciado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, agradece la colaboración de la Inspectoría  Judicial, en la persona del Lic. Leónidas Radhamés Peña Díaz, Inspector General, así como de los distinguidos panelistas que hoy nos acompañan: Jaime Bautista, Consultor de USAID, y los magistrados Justiniano Montero, Director General de Administración y Carrera Judicial; María Garabito Ramírez, Juez Presidente de la Corte Penal de San Cristobal, y Claudio Aníbal Medrano, Juez Presidente de la Corte Penal de San Francisco de Macorís.

 

Asimismo agradecemos la participación de todos los presentes, esperando que este sea un espacio de diálogo para el desarrollo y fortalecimiento de la función jurisdiccional y de los importantes servicios que el Poder Judicial brinda a la sociedad dominicana.

 

Muy buenos días a todas y todos.

 

22 de noviembre del 2017.

Las contiendas electorales en el país suelen ser, de manera lamentable, escenarios muy conflictivos, pues la cultura de nuestro sistema político aún está impregnada de prácticas que resultan incompatibles con los valores de convivencia pacífica que sustentan el pacto constitucional. Algunos de estos conflictos terminan por convertirse en verdaderos delitos y crímenes electorales que pueden socavar la legitimidad de dichos procesos. La falta de consecuencias  que se observa en este sentido contradice la esencia de nuestro ordenamiento jurídico. De ahí que para poder fortalecer nuestro sistema democrático se hace necesario reforzar la ingeniería institucional que rige los sistemas de consecuencias, para que contar con entidades responsables y eficientes en el cumplimiento y ejecución de la ley.

 

En ese contexto, se ha planteado, en numerosas ocasiones, la necesidad de instituir la figura del fiscal electoral. Hay posiciones encontradas respecto al tema, pero su creación debe responder a las exigencias de nuestro régimen constitucional e institucional, pues no es posible acudir libremente a las experiencias comparadas sin verificar previamente las posibilidades de importación a la luz de la configuración de nuestro ordenamiento jurídico constitucional. Es por ello que en la Fundación Institucionalidad y Justicia, Inc. entendemos que de conformidad con el artículo 169 de la Constitución resulta de muy difícil acomodo la institución legal de un Fiscal Electoral Independiente.

 

En razón de la anterior, consideramos que la mejor manera de pensar la especialización de la persecución penal de los crímenes y delitos electorales, así como otras atribuciones que resulten propias de la labor de Ministerio Público en la materia, se pueden perfectamente realizar con la creación de una Procuraduría General Especializada al amparo de la Ley Orgánica del Ministerio Público No. 133-11.

 

En su artículo 53, la Ley 133-11 confiere al Consejo Superior del Ministerio Público la potestad de la creación de las denominadas “procuraduría especializadas”, indicando expresamente que “éstas son  órganos complementarios de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público y estarán sujetas a la dirección, coordinación y supervisión directa del Director General de Persecución. Serán creadas por el Consejo Superior del Ministerio Público, con alcance nacional o regional, en atención a la complejidad de los casos, la vulnerabilidad de las víctimas, el interés público comprometido o las prioridades institucionales. Estarán a cargo de procuradores generales de Corte de Apelación”.  

 

Tras ponderar el texto del presupuesto normativo anterior, puede decirse básicamente que el Consejo Superior del Ministerio Público, bajo el supuesto de una prioridad institucional en el marco de los comicios, tiene la potestad de crear la figura del fiscal electoral o, mejor dicho, una procuraduría especializada en la persecución de delitos y crímenes electorales.

 

Por otro lado, el artículo 25 de la Ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral No. 29-11, establece las competencias de este órgano para conocer de los delitos y crímenes electorales[1]. Sin embargo para el conocimiento de estas infracciones se hace necesario de un persecutor que tenga las facultades y el elemento orgánico que haga viables sus funciones, para su efectiva judicialización.

 

Cabe destacar que la Constitución delimitó con cuidado las competencias del órgano persecutor, que no es otro que el Ministerio Publico, para evitar confusiones y duplicidades de esfuerzos. Su establecimiento recae en un poder orgánico constitucional que es el Consejo Superior del Ministerio Público, quien ostenta la facultad de crear una procuraduría especializada para los delitos y crímenes electorales.

 

Además, este órgano sentaría un precedente para la vida democrática de nuestro país, pese a que son de conocimiento público, las infracciones cometidas antes, durante y después de las elecciones, no generan acciones relevantes y decididas que establezca responsabilidades y consecuencias de cara a estos delitos y crímenes.

 

En otro ámbito, sabemos que en el marco de una reforma al régimen electoral, la norma que reforme a la Ley Electoral No. 275-97 no podrá establecer la creación de un fiscal electoral, pero sí puede instituir la obligación del Ministerio Público de crear una Procuraduría Especializada Electoral que ha de ser dotada de las herramientas necesarias para perseguir los delitos y crímenes electorales que le competen  por ley al TSE o cualquier otra labor institucional que afecta al sistema de partidos y al sistema electoral y pueda ser entendida en el marco del rol propio del Ministerio Público.

 

Un elemento adicional que queremos señalar es la necesidad de dejar claramente establecido que el órgano especializado, sea por requerimiento legal expreso, o por una resolución del Consejo Superior del Ministerio Público, que su titular sea investido de una protección institucional equivalente a la que tiene el Director General de Persecución, así como los Procuradores y Fiscales Titulares, de modo que dure en el cargo 4 años y evitar así que pueda ser objeto de interferencias. Asimismo, es necesario dejar claramente establecido que el titular de este ente especializado debe provenir de la carrera del Ministerio Público. 

 

Servio Tulio Castaños Guzmán

Vicepresidente Ejecutivo FINJUS

 

17 de noviembre, 2017

 

[1] Artículo 25.- Competencias en las infracciones electorales. El Tribunal Superior Electoral conocerá los delitos y crímenes electorales previstos en la Ley Electoral, en la Ley sobre el Uso de los Emblemas Partidarios, y en cualquier otra legislación en materia electoral o de partidos políticos cuando sean denunciados por la Junta Central Electoral, las juntas electorales o el Ministerio Público conforme al Reglamento de Procedimientos Contenciosos Electorales

Por quinta ocasión consecutiva, la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) aúna esfuerzos con la prestigiosa New York University (NYU), en la figura de su Centro para Litigio, Arbitraje y Derecho Comercial Transnacional, para organizar “Arbitration Santo Domingo 2017”.

 

Este importante evento está siendo coordinado por el Prof. Franco Ferrari de la New York University, quien funge como coordinador académico general, y la Lic. Fabiola Medina Garnes, socia fundadora de Medina Garrigó Abogados, quien funge como coordinadora académica local.

 

Este ano el tema de Arbitration Santo Domingo 2017 es el arbitraje comercial internacional y de inversión. En este evento de día y medio, expertos y profesionales internacionales y nacionales abordarán los principales temas y tendencias en el Arbitraje Comercial y de Inversión. El formato de este año consiste en ocho conferencias principales, impartidas por oradores internacionales, seguidas de los comentarios de los expertos en arbitraje más renombrados de la República Dominicana y América Latina, quienes tendrán la importante tarea de contextualizar las experiencias internacionales al nivel local.

 

Los conferencistas principales de este año son: Andrea Bjorklund, McGill University; Pedro Martinez-Fraga, Bryan Cave LLP; Brian King, Freshfields Bruckhaus Deringer LLP; Francesca Ragno, Universita di Verona; Friedrich Rosenfeld, Hanefeld Rechtsanwälte; Diego P. Fernández Arroyo, Science Po; Mary Fernández, Headrick Rizik Álvarez y Fernandez; y Franco Ferrari, New York University. Entre los comentaristas internacionales se encuentran Diego Gosis, GST LLP; Lorena Perez-McGill, Georgetown University; y Rafael Rincón, Zuleta Abogados Asociados.

 

Arbitration Santo Domingo 2016 se celebra del 13-14 de noviembre del año en curso, en el Hotel J.W. Marriot Santo Domingo, República Dominicana. Cuenta con la participación de más de 120 abogados de todo el territorio nacional.

 

Santo Domingo

13 de noviembre, 2017

La Fundación Institucionalidad y Justicia, Inc. (FINJUS), considera importante puntualizar ciertos aspectos en el marco de la actual ponderación congresual y ciudadana de la figura del voto preferencial, a fin de nutrir las propuestas legislativas que descansan en la comisión bicameral para así concretizar una necesaria reforma del régimen electoral dominicano de conformidad a los principios constitucionales de nuestro sistema democrático.

 

En diversas ocasiones hemos expresado que el voto preferencial es un mecanismo orientado a garantizar una mayor pluralidad en la configuración de la representación de las opciones electorales y que al mismo tiempo contribuye a destrabar el control que tradicionalmente han ejercido las direcciones de los partidos políticos sobre los procesos de elaboración de las listas de postulantes, para evitar o limitar la discrecionalidad de esas cúpulas que han servido, en muchas ocasiones, para articular acuerdos que socavan la democracia interna en sus agrupaciones y limitan la elección popular. 

 

Consideramos que la discusión sobre este tema debe centrarse en la necesidad de seguir institucionalizando la política partidaria y al propio sistema de partidos. A pesar de las debilidades que presentan, los partidos políticos deben erigirse como los garantes del orden democrático.

 

Si bien es cierto que se han presentado serias dificultades estructurales generadas en el marco de la aplicación del voto preferencial a nivel congresual, antes de plantear la discusión sobre su aplicabilidad o no a nivel municipal para los próximos comicios en el año 2020, se debe reforzar el fortalecimiento de la democracia interna de los partidos; cuestión esta que, en el contexto actual, es imprescindible para garantizar la eficacia de un verdadero voto preferencial.

 

A pesar de lo anterior, consideramos que hay puntos muy delicados sobre los cuales debemos profundizar en todo lo que circunda al voto preferencial. Esta figura, sin las debidas correcciones a la Ley No. 157-13, en el marco de su aplicación práctica, genera islas de poder en el Congreso y más aún dado el régimen jurídico electoral plagado de lagunas que nos rige; por lo que conviene entonces reformular este mecanismo con disposiciones claras que subsanen las debilidades que se reflejan en la práctica.

 

 

 

Somos de opinión que las desavenencias vistas en la experiencia electoral pasada en torno al voto preferencial no se deben a la existencia y/o esencia per se de este método de votación sino más bien a las deficiencias de la normativa que lo configura y las prácticas tradicionales que reflejan la profunda debilidad institucional del sistema de partidos de nuestro país; una de ellas es la confusión en la ley especial del voto preferencial con elementos como el arrastre, el cual resulta contraproducente de cara al fin ulterior de esta figura al distorsionar la intención del votante limitando a un partido determinado su voluntad de elección.

 

La sociedad dominicana debe plantearse seriamente la eliminación del arrastre entre diputados y senadores, puesto que desvirtúa la aplicación práctica y la esencia del voto preferencial. La utilización conjunta de estas dos figuras -el voto preferencial junto al método de arrastre- implica una eliminación de la elección por preferencia que es lo que, precisamente, viene a garantizar el voto preferencial.

 

Por otro lado debe cuestionarse el uso del método D’Hondt para cuantificar los escaños que corresponden a las diferentes agrupaciones políticas, ya que este se ajusta y responde más al mecanismo de listas; esto así dado que este sistema de conteo termina por impedir que el candidato más votado sea el electo, al darse la posibilidad de que el partido que lo postuló podría no alcanzar los votos suficientes para obtener alguna representación, como ocurre en la actualidad.   

 

Esto refleja una evidente desnaturalización de lo que implica conceptualmente el voto preferencial. En ese sentido, la legislación actual se ha convertido en un mecanismo operativo que ha favorecido aún más a las estructuras partidarias y en la práctica ha debilitado la intención del voto directo de la ciudadanía.

 

En suma, para la correcta aplicación del voto preferencial, que evite que las cúpulas de los partidos, el personalismo y el financiamiento ilegal de las candidaturas sean quienes determinen los procesos electivos al interior de los partidos, debe considerarse una estructura coherente que sea establecida en la ley de partidos políticos y la normativa del régimen electoral, contemplándose en ésta última la eliminación del denominado “arrastre” y de cualquier método que no exprese simbólicamente la representación directa de la soberanía popular[1].

 

A pesar de lo anterior, desde FINJUS consideramos que otros temas del régimen electoral no pueden ser apartados de la agenda pública, como lo es el fortalecimiento institucional del órgano encargado de dirigir las elecciones (Junta Central Electoral); el control de la publicidad de las candidaturas; los requisitos de elección; los sistemas de control de la democracia interna de los partidos; y la ampliación de los delitos y crímenes electorales.

 

Consideramos que el objetivo supremo de la necesaria reforma del régimen electoral dominicano por parte del Estado dominicano debe ser el restablecimiento de la confianza ciudadana en el sistema electoral. De igual manera, creemos necesario superar las limitaciones históricas que han establecido una cultura política divorciada de las estructuras democráticas, todo lo cual redundará en el fortalecimiento del Estado Social y Democrático de Derecho y la capacidad de sus instituciones.

 

 

Dr. Servio Tulio Castaños G.

13 de noviembre del 2017.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

[1] Para una explicación más amplia sobre el concepto de “soberanía popular”, véase Constitución Comentada de la República Dominicana. 4ta Edición. FINJUS. 2015. Artículo 2. P. 70.

 

Muy buenos días.

 

Desde hace muchos años, el fortalecimiento de los poderes públicos se ha convertido en uno de los ejes esenciales para el mejoramiento de nuestro sistema democrático. Uno de los objetivos primordiales para el buen desarrollo del orden jurídico, social y político en cualquier país, y en el nuestro de manera especial, es el logro de una verdadera independencia del Poder Judicial.

 

Por ello, la Fundación Institucionalidad y Justicia, Inc., (FINJUS), ha colocado este tema en uno de los primeros lugares de su agenda, y ha dado un seguimiento sistemático a su evolución, realizando diversas iniciativas que buscan contribuir a la mejora de los procesos judiciales lo mismo que una relación más fluida y colaborativa entre sus órganos y la ciudadanía.

 

Al mismo tiempo hemos externado nuestra preocupación sobre los bajos niveles de confianza ciudadana sobre el sistema de justicia en su conjunto, realizando estudios independientes y difundiendo los datos que arrojan en informes y publicaciones tanto nacionales como internacionales.

 

Hemos sentido preocupación asimismo por diferentes indicadores que muestran bajos niveles de eficacia, eficiencia o acceso ciudadano a los servicios del sistema de justicia. Pero al mismo tiempo nunca nos hemos desalentado sobre el porvenir ni sobre la pertinencia de nuestra misión.

 

Por todo lo anterior, prestamos mucha atención a los resultados de encuestas y otras herramientas de análisis de las percepciones y buscamos contrastarlas con las realidades que son conocidas por todos y que son difundidas por los medios de comunicación.  Propiciamos las críticas constructivas que surgen desde las comunidades, pero valoramos más que nada las propuestas serias que se formulan para hacer mejoras en la calidad de los servicios que los órganos del sistema de justicia prestan a los ciudadanos, así como las propuestas que contribuyan a aumentar la transparencia y eficiencia de dichos órganos. Estas son las bases que permitirán mejorar la credibilidad y la confianza de la ciudadanía en la justicia dominicana.

 

Y lo anterior solo es posible en un  marco institucional de independencia judicial, la que entendemos como un prerrequisito para el equilibrio de poderes, y el establecimiento de los pesos y contrapesos necesarios para la organización del poder. Asimismo, consideramos que esta independencia debe mostrarse no sólo en la capacidad de actuar de formar autónoma frente a los actos del Gobierno Central sino en la posibilidad de contar con una línea jurisdiccional fuerte que resista presiones de cualquier tipo.

 

No debemos olvidar que en la Cumbre Judicial Nacional, como iniciativa para continuar con las reformas del sector justicia, se planteó como una necesidad y, a su vez, como un compromiso del Consejo del Poder Judicial el fortalecimiento de la independencia judicial como eje temático abordado en los acuerdos que fueron allí suscritos.

 

La FINJUS, en el marco del Programa de Acción de la Sociedad Civil por la Seguridad y la Justicia, que auspicia la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), agradece la participación de los expertos con los que contamos hoy, magistrados jueces y juristas reconocidos. Agradecemos asimismo a todos ustedes por acompañarnos en esta mañana.

 

Es urgente que en nuestro país se coloque sobre la mesa la discusión la realidad del Poder Judicial y los demás órganos del sistema de justicia, especialmente en lo referente a sus niveles de independencia. Pero no desdeñemos las percepciones ciudadanas sobre los niveles de eficiencia, eficacia, acceso e independencia de los órganos judiciales, porque estamos convencidos de que detrás de cada percepción sobre la justicia existe normalmente un conjunto de valores ciudadanos que cuestionan la eficiencia de los cambios que se han producido y del cumplimiento de las promesas que el régimen democrático ha formulado.

 

Por eso dejo la pregunta sobre la mesa para que sea respondida por nuestros distinguidos panelistas: los cuestionamientos sobre la independencia judicial, ¿son simples percepciones, a veces interesadas, o reflejan la cruda realidad?

 

 

Muchas gracias a todas y todos.

 

9 de noviembre del 2017.

 

 

Search

Popular Posts

Videoteca Canal de YouTube

Siguenos en FaceBook

Siguenos en Twitter

Promoviendo el fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática, el Sistema de Justicia y el Estado de Derecho en la República Dominicana.

Estar en contacto

Gustavo Mejia Ricart #104, Torre Piantini Piso 8 Suite 803 , Tel. 809-227-3250, whatsapp 809-227-3259

(809) 227-3250

finjusrd@finjus.org.do

 www.finjus.org.do

deneme bonusu veren siteler