Participación del Dr. Servio Tulio Castaños en el Acto de entrega del Código de Ética para todos los miembros de la Policía Nacional con las observaciones, comentarios y recomendaciones por parte de la Dra. Milagros Ortiz Bosh, Directora General de la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental.
La entrega del documento fue realizada por la Dra. Ortiz Bosch al ministro Jesús Vásquez Martínez, al director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then; al Comisionado Ejecutivo para la implementación de los planes, estrategias y políticas de transformación y profesionalización de la Policía Nacional, José-Pepe-Vila y Servio Tulio Castaños Guzmán, Miembro de la comisión, quien presidió la Mesa de Trabajo para la Transformación de la institución del orden.
La directora de la DIGEIG explicó que tras recibir la pieza junto a un equipo de profesionales procedió a revisar su contenido y propuesta para la puesta en ejecución del mismo de cara al compromiso con una Policía Nacional transformada y fortalecida en todos sus aspectos.
Acceder a la Información detallada en www.finjus.org.do
El Vicepresidente Ejecutivo, Servio Tulio Castaños G., durante su participación en la reunión de la Comisión Bicameral que estudia el Proyecto de Ley de Extinción del Dominio, con la presencia del Presidente de la Cámara de Diputados, Lic. Alfredo Pacheco, el Presidente de la Comisión Bicameral, Dr. Pedro Catrain, el vicepresidente de la Comisión, Elías Báez, los miembros de la Comisión y representantes de todas las bancadas partidarias en el Congreso.
En esa reunión el Dr. Castaños les reiteró a los legisladores presentes el compromiso de FINJUS de apoyar técnicamente al Congreso Nacional para que sea adoptada, lo más pronto posible, la referida Ley de Extinción de Dominio.
En las fotos se observan los detalles del Encuentro celebrada hoy lunes 21 de marzo, 2022. @serviotuliocastanos @diputadosrd @alfredopachecoo @senadorpedrocatrain #LeydeExtincióndeDominio.
FINJUS celebra el Seminario “Hacia una nueva Ley General de Contrataciones Públicas, para analizar las novedades del proyecto de Ley en esta materia, depositado en el Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo hace pocos días.
El Seminario analiza las fortalezas y debilidades del actual sistema de compras y contrataciones para resaltar la inclusión de nuevas figuras en el control de esos procedimientos y asegurar la transparencia en todos los actos de los órganos del Estado en esta materia. El Seminario busca contribuir a la discusión social del Proyecto y la elaboración de sugerencias para reforzar su conocimiento y aprobación en las cámaras legislativas.
En la actividad participante el Lic. Carlos Pimentel, director General de Compras y Contrataciones, Servio Tulio Castaños Guzmán, Vicepresidente Ejecutivo de FINJUS, así como destacados juristas y especialistas nacionales e internacionales, y miembros de organizaciones empresariales y sociales. La actividad cuenta con el patrocinio de USAID.
La Fundación Institucionalidad y Justicia celebra un taller de análisis del proyecto de Ley de Extinción de Dominio, el cual se está conociendo en una Comisión Bicameral en el Congreso Nacional.
El Taller está orientado a determinar los retos jurídicos que implica la aprobación de esta normativa y cuenta con la participación de destacados legisladores miembros de la Comisión Bicameral y juristas especializados en materia civil, penal y administrativa. El taller busca elaborar aportes para enriquecer el proyecto actual y facilitar su pronta adopción en las cámaras legislativas.
En SANTIAGO, Seminario Der-Tec: Las Transformaciones del Derecho en la Era Digital.
Participa en este interesante seminario presencial de un día , con las informaciones más actualizadas del derecho vinculado al uso de la tecnología.
Coordinador: Omar Victoria Contreras.
Para información y reservación, puedes contactarnos por las siguientes vias: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
809 227- 3250 ext 240 y 236
WP .809 227-3259
Dirigido a: abogados, administradores, economistas, y profesionales en cualquier ámbito de los negocios, así como miembros de los órganos reguladores del mercado financiero. Es de interés de cualquier participante activo o pasivo del sistema económico. De igual manera, es de interés para estudiantes de Derecho o carreras afines a la administración empresarial, economía, finanzas, entre otras.
Informaciones Generales :
Fecha de inicio: Jueves 24 de marzo
Clases virtuales en horario de : 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Duración : 5 semanas
Costo: RD$ 8,000.00.
PARA FINES DE REGISTRO E INSCRIPCION :
Completar formulario anexo.
Modalidades de pago: Efectivo, cheque, tarjeta de crédito, transferencia y/o depósito bancario. Número de cuenta para fines de pago: 054-62605-3, cuenta corriente del Banco Popular.
El valor de este curso puede ser fraccionado en dos cuotas.
Nota: para pagos con tarjeta de crédito , debe pasar por nuestras oficinas y/o enviar el plástico, no tenemos disponible sistema automático para débitos de tarjetas .
Al momento de realizar transferencias y/o depósito , favor enviar el comprobante por esta vía.
Algunas informaciones importantes para participantes a través de empresas o instituciones :
Reiterandome a sus órdenes para cualquier información.
Saludos cordiales,
|Sugely Suazo | Asistente Educación Continuada |
| Tel: 809.227.3250 ext. 240 | WP 809 227-3259 |
| Gustavo Mejía Ricart, esq. Abraham Lincoln, Torre Piantini, 8tvo. piso |
Defensor del Pueblo presenta la Constitución Animada para niños y niñas, 25 Febrero 2022
El Lic. Pablo Ulloa, encabezó un conversatorio sobre la educación y la tecnología en el que participó Andrés Guillermo Delich, secretario general adjunto de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
“La educación basada en la tecnología es fundamental para lograr el avance si queremos construir una ciudadanía responsable, es por ello que tenemos que educarlos sobre esta base para facilitar los procesos de enseñanza en estos tiempos” precisó Ulloa en el encuentro
Estuvo acompañado del Vicepresidente Ejecutivo de Finjus, Dr. Servio Tulio Castaños, representantes del Ministerio de Educación, profesores, otros miembros de la sociedad civil, así como hacedores de opinión de diferentes medios de comunicación..
Fuente: defensor del Pueblo rd